Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Basque Ecodesign Meeting
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Trabajo con la cadena de suministro
  • Apoyo a PYMES del País Vasco

Volver al Menú

  • Está en:
  • Apoyo a Pymes
  • Apoyo a PYMES del País Vasco

Apoyo a PYMES del País Vasco

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

El objetivo del Basque Ecodesign Center es generar conocimiento y traccionar a todo el tejido industrial vasco. En ese sentido, el Basque Ecodesign Center desarrolla las siguientes actividades para aportar valor a las PYMEs y al resto de empresas vascas:

  1. Pilotaje de proyectos innovadores de ecodiseño: en cada Plan de Gestión anual las empresas del Basque Ecodesign Center establecen los proyectos a desarrollar, orientadas por Ihobe y por los resultados de sus informes individuales de vigilancia ambiental estratégica. Los resultados de estos proyectos permiten generar un conocimiento que es utilizado para elaborar guías y herramientas para desplegar estos ámbitos del conocimiento, para desplegar proyectos en las PYMEs a través de prácticas remuneradas con personas becarias en el marco del Basque Ecodesign HUB o para establecer líneas de trabajo para las empresas a través de las Órdenes anual de subvenciones a empresas para inversiones en medio ambiente.
  2. Tracción de la cadena de valor: Algunos de los proyectos innovadores de ecodiseño incluyen la participación de parte de la cadena de valor, ya sea a través de la solicitud de datos o a través de programas específicos de formación y apoyo.
  3. Desarrollo de estudios de vigilancia ambiental estratégica sectorial: los 9 clústers adheridos al Basque Ecodesign Center representan 963 empresas vascas. Periódicamente se desarrollan informes de vigilancia ambiental estratégica de carácter sectorial en los ámbitos de trabajo de los clústers. Estos informes permiten identificar oportunidades y motores de cambio hacia una economía más circular en cada uno de los sectores. Los informes se mantienen privados durante un periodo de dos años para su explotación por parte de los clústers como una herramienta de competitividad para Euskadi.
  4. Ayudas a proyectos de ecodiseño: a través del Basque Ecodesign Center se lanza anualmente una convocatoria de ayudas a proyectos de ecodiseño para las empresas vascas. Con un presupuesto anual aproximado de 100.000 €, se apoya a las empresas a la realización de análisis, pruebas y desarrollos técnicos, incluidos los prototipos, que permitan confirmar la viabilidad de propuestas de ecodiseño de productos y servicios (incluidos nuevos modelos de negocio) para confirmar a su finalización, que el rendimiento ambiental, desde un enfoque de ciclo de vida, es mejor que la alternativa anterior u otras existentes en el mercado. La cofinanciación máxima por proyecto asciende a 20.000 €. Las temáticas susceptibles de recibir ayudas están asociadas a los resultados de los informes de vigilancia sectorial y a los resultados de los pilotajes de proyectos de innovación desarrollados por las empresas socias.
  5. Transferencia del conocimiento a través del Basque Ecodesign Meeting: organizado por Ihobe en colaboración con el Basque Ecodesign Center con objeto de acercar al tejido empresarial vasco las últimas tendencias y buenas prácticas en materia de ecodiseño y economía circular. Con un público objetivo centrado en las PYMEs, el Basque Ecodesign Meeting sirve como espacio de aprendizaje y difusión del conocimiento adquirido en el Basque Ecodesign Center y en otros programas gestionados por Ihobe, así como espacio de encuentro y de networking.
  6. Mejora del posicionamiento de las consultorías ambientales: muchos de los proyectos piloto desarrollados con las empresas socias reciben el apoyo técnico de consultorías ambientales. Esto permite integrar en las consultorías el conocimiento generado y aumentar su competitividad.
Basque Ecodesign Center
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad

Aviso Legal © Ihobe, S.A.

Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web: http://www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos de www.basqueecodesigncenter.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Buenas prácticas
    • Comunicación externa
    • Contacto
  • Qué es
    • Presentación
    • Objetivos y líneas de trabajo
    • Empresas Socias
  • Proyectos
    • Proyectos individuales
    • Proyectos colaborativos
    • Proyectos metodológicos
    • Proyectos europeos
  • Vigilancia e Innovación
    • Laboratorio de Ideas
    • Vigilancia Ambiental
    • Investigación temática
    • Cuadernos de ideas
    • Consultoría de ideas
  • Basque Ecodesign Meeting
    • BEM 2014
    • BEM 2017
    • BEM 2020
  • Apoyo a Pymes
    • Trabajo con la cadena de suministro
    • Apoyo a PYMES del País Vasco
  • Herramientas
    • Directiva ErP ecodiseño
    • Indicadores ambientales
    • Huella ambiental europea de producto y organización

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License