Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • Certificación de la norma UNE 150.301 de Ecodiseño

Buenas prácticas

Certificación de la norma UNE 150.301 de Ecodiseño

Categoría: Ecodiseño

Certificación de la norma UNE 150.301 de Ecodiseño

LASTER

Otaloa Hiribidea 11 20600 Tel.: 943207345 Fax.:943200137

aldalur@lasterofic.com

  


Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Descripción

Aunque la fundación de la empresa se remonta al año 1964 con la fabricación inicial de herramientas de dibujo, desde el año 1.983 LASTER / DISSMOFI 2000 S.L., se dedica al Mobiliario de Oficina, realizando el diseño, ingeniería, fabricación y comercialización de sus productos.

A través de este caso práctico de excelencia ambiental se pretende describir el camino seguido para conseguir implantar y certificar la norma UNE de Ecodiseño.

LASTER / DISSMOFI 2000 S.L. es una empresa cuya principal seña de identidad reside en un conocimiento exhaustivo del sector, debido principalmente a su dilatada experiencia, y a la constante mejora continua que le ha permitido hoy en día ser una de las empresas más relevantes dentro de su sector.

En este caso se ilustra uno de los productos desarrollados bajo el marco de la implantación del Sistema de Gestión de Ecodiseño: La mesa integrante del sistema KUBE. Para esta mesa se identificaron los principales aspectos significativos a lo largo de todo su ciclo de vida:

  • Uso de acero en los elementos que conforman la estructura y los soportes.
  • Diseño del tablero de la mesa.

Resultados

Al finalizar el desarrollo se analizan los resultados obtenidos comparándolos con las necesidades planteadas durante el posicionamiento inicial del proyecto.

Para el caso de la mesa KUBE, se crea una nueva estructura con un diseño mucho más liviano, consiguiendo a su vez una mayor resistencia. Para ello se desarrolla un nuevo sistema de amarre columna-armazón que optimiza el proceso de fabricación y reduce el consumo de acero.

El total de estas acciones tuvieron como consecuencia una reducción de aproximadamente el 17% del consumo de acero planteado inicialmente.

Otro aspecto ambiental mejorado en el ciclo de vida del producto ha sido la optimización del proceso de embalaje a raíz principalmente del nuevo diseño de las columnas. Éstas permiten ser embaladas en un bulto plano facilitando el transporte de la mesa.

Como resultado de estas acciones, se redujo en un 11% el peso total de la mesa y en un 12% su impacto ambiental. Asociadas a estas reducciones, la empresa pudo apreciar un ahorro en costes, hecho que supuso un factor extra de competitividad.

De la misma manera que la mesa del programa KUBE, otras líneas fueron objeto de ecodiseño y sistematización dentro del nuevo sistema de gestión de LASTER. En el caso concreto de los armarios, se consiguió una reducción en peso de aproximadamente el 44%, obteniendo una reducción del impacto ambiental del 23%. Siguiendo la misma estrategia, en otra de las líneas de mesas se consiguió un ahorro de material del 14%, reduciendo el impacto en un 17%.


Objetivos

Factores motivantes asociados al sector del mobiliario de oficina

Desde la introducción del Ecodiseño en el País Vasco, el sector del mobiliario de oficina siempre ha sido uno de los más involucrados con la mejora ambiental.

Este hecho ha situado a las empresas del sector entre las más experimentadas en el ámbito de la mejora ambiental de producto.

El principal objetivo esperado de la aplicación del Ecodiseño es el de integrar la ecología y la economía como concepto en el proceso, logrando así una mejora ambiental del producto que produzca beneficios tanto a la sociedad como a la empresa. Este objetivo principal se puede subdividir a su vez en otros tres objetivos secundarios:

Fabricar productos más respetuosos con el medio ambiente

El centrar la atención ambiental sobre el ciclo de vida de los productos permite evaluar el impacto generado por éstos, desde la extracción de las materias primas necesarias para su fabricación hasta la gestión de los residuos generados una vez se desecha, pasando por la producción, montaje, distribución y uso del mismo. Ésta es una manera mucho más eficiente de detectar el origen de la contaminación generada, que además posibilita determinar estrategias de reducción de impacto ambiental más efectivas.

Adicionalmente, el perfil ambiental de un producto nos permitirá evaluar el comportamiento del mismo en relación a los productos de la competencia, lo que permite su distinción en el mercado. Dicha distinción se puede verificar mediante diferentes sistemas de reconocimiento ambiental de producto que se pueden encontrar en el mercado. Estos sistemas valoran la labor desarrollada por aquellas empresas que trabajan en la mejora ambiental de sus productos, bien por acciones que suponen una mejora en todos y cada uno de los productos y/o procesos de la empresa o bien por los logros conseguidos en un producto concreto.

Obtener beneficios tanto directos omo indirectos

La implantación de una metodología de Ecodiseño en los procesos de diseño de la empresa permite generar beneficios no solo económicos, sino también mejorar la calidad, los procesos productivos, la gestión interna y la seguridad. Ello se debe a la integración de la sistemática con los diferentes agentes y departamentos que forman parte de la empresa, permitiendo así que los objetivos buscados estén en armonía con los objetivos generales de la empresa, donde evidentemente se encuentra el de aumentar la rentabilidad del producto.

Cumplir la legislación vigente y adaptarse a la legislación futura

El cumplimiento de la legislación vigente no puede ser considerado un factor motivante para la realización de proyectos de Ecodiseño, puesto que su carácter obligatorio la convierte en requisito mínimo a cumplir por todos los fabricantes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la sistemática del propio proceso de mejora ambiental del producto ayuda a la identificación de legislación futura aplicable al propio producto en sí.

Sin embargo conviene reseñar algunas legislaciones o normativas relacionadas con el sector del mueble que no conviene olvidar por lo reciente de la obligatoriedad de su cumplimiento, como el Real Decreto 117/2003 sobre limitación de emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles, el Reglamento Europeo CE 1907/2006 relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos-REACH o la Ley 11/1997 de envases y residuos de envases.

Comienzo del proyecto y elección del producto

Desde el comienzo de la integración del sistema de gestión de Ecodiseño en los entonces existentes Sistemas de Calidad y Medio Ambiente, LASTER mostró su interés en implicar a la variable medioambiental como una más en sus procesos de desarrollo de productos. Ello llevó a su departamento técnico a no actuar únicamente sobre una sola serie para poder obtener la certificación en Ecodiseño, sino a absorber su cultura y asumirla como un nuevo enfoque de trabajo que pudiera aportar a la empresa un salto extra de calidad y una nueva característica a los nuevos productos.

Uno de los artículos objeto de análisis desde el prisma medioambiental fue la mesa integrante del sistema KUBE. Su principal característica radica en la versatilidad del mismo, ya que está compuesto por todos los elementos necesarios para la actividad laboral: Mesas, armarios bajos, un sistema de electrificación oculto y cajas superiores dinámicas. Se trata de una gama capaz de crear puestos de dirección, puestos operativos, zonas de reunión y lectura. Su novedoso "sistema de cajas", diseñado por IDEILAN DESIGN, permite la integración de los diferentes sistemas de almacenaje como armarios, cajas y bloques pedestal, siendo la única solución de este tipo existente hoy en día en el mercado. Este programa de cajas con electrificación tiene un sistema de crecimiento vertical sin necesidad de tornillería que está inscrito en el Registro de Patentes y Marcas.

Su elección para ser rediseñado se debe a la intención por parte de la empresa de utilizar un producto ya desarrollado en LASTER, y sobre el cual existe un profundo conocimiento de sus elevadas características técnicas y potencialidades de mejora, con el fin de ser integrado y mejorado técnica, económica y medioambientalmente en la nueva gama de soluciones KUBE.

En el caso de las mesas de reuniones, su diseño permite la movilidad total del espacio inferior gracias a la columna central retranqueada. Esta columna permite subir los cables de manera oculta y realizar todos lo crecimientos necesarios manteniendo todo el perímetro libre de obstáculos para el usuario.

Desarrollo del proyecto

La metodología de Ecodiseño no le era desconocida a LASTER. Gracias a las inquietudes de su personal en la búsqueda constante de una innovación que permitiera mejorar sus productos, había realizado ya tomas de contacto con el Ecodiseño a través de las Aulas de Ecodiseño de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao y la Universidad de Mondragón. Esta primera fase se utilizó para comprobar la validez de la metodología dentro de la empresa, tanto desde el punto de vista ambiental como económico.

Visto lo satisfactorio de los resultados, se procedió a asimilar por parte de la empresa el Ecodiseño como un nuevo enfoque del trabajo. Para ello LASTER ya disponía de un sistema integrado de gestión según las normas de calidad y medio ambiente ISO 9001 e ISO 14001, por lo que se optó por la integración de la norma UNE 150301 de Ecodiseño en el sistema de gestión de la empresa.

El objetivo era el pasar de un trabajo puntual y específico en mejora ambiental de producto, a una sistematización de este trabajo para todos los productos. Por este motivo, el principal foco de atención de la integración de la metodología de Ecodiseño


Mas información


Aunque la fundación de la empresa se remonta al año 1964 con la fabricación inicial de herramientas de dibujo, desde el año 1.983 LASTER / DISSMOFI 2000 S.L., se dedica al Mobiliario de Oficina, realizando el diseño, ingeniería, fabricación y comercialización de sus productos.

A través de este caso práctico de excelencia ambiental se pretende describir el camino seguido para conseguir implantar y certificar la norma UNE de Ecodiseño.

LASTER / DISSMOFI 2000 S.L. es una empresa cuya principal seña de identidad reside en un conocimiento exhaustivo del sector, debido principalmente a su dilatada experiencia, y a la constante mejora continua que le ha permitido hoy en día ser una de las empresas más relevantes dentro de su sector.

En este caso se ilustra uno de los productos desarrollados bajo el marco de la implantación del Sistema de Gestión de Ecodiseño: La mesa integrante del sistema KUBE. Para esta mesa se identificaron los principales aspectos significativos a lo largo de todo su ciclo de vida:

  • Uso de acero en los elementos que conforman la estructura y los soportes.
  • Diseño del tablero de la mesa.

Los principales beneficios obtenidos de la aplicación del Ecodiseño en el proyecto KUBE pueden resumirse en los siguientes puntos:

Mejoras en el proyecto:

  • Reducción del impacto ambiental en un 12%
  • Reducción del peso de la mesa en un 11% debido a la eliminación de procesos y la reducción del consumo de acero en un 17%.
  • Unificación de tableros con productos de otras líneas de la empresa.

Mejoras en la empresa:

  • Ayuda a la ya existente mejora continua de los productos, esta vez aportando un nuevo enfoque medioambiental, justificable y acreditable mediante la certificación en Ecodiseño.
  • Orientación a un nuevo segmento del mercado demandado por el cliente, mediante el desarrollo de artículos más competitivos económicamente. ? Entorno social: responsabilidad con el Medio Ambiente. Asentamiento de la metodología mediante la certificación en la norma UNE 150.301. ? Mejora de procesos productivos mediante la estandarización entre los diferentes componentes.

Anclaje del Ecodiseño

Siguiendo su proceso interno de mejora continua, LASTER ha ido trabajando de manera progresiva a lo largo de los años en el campo de la innovación ambiental de producto, hasta finalmente alcanzar el hito de certificación de la norma de Ecodiseño.

La sistematización e interiorización del Ecodiseño como método de trabajo ha supuesto la involucración y concienciación de los diferentes departamentos de la empresa. Gracias a ello se trabaja en la mejora de los aspectos ambientales del producto que afectan tanto a los proveedores como a los clientes de LASTER.

Desde el punto de vista de la empresa, se plantea una posición más activa en el sector, basada en un enfoque de eco-innovación. Desde LASTER se trabaja en la optimización de los productos de la empresa para que esto permita aumentar la competitividad de los mismos.


Al finalizar el desarrollo se analizan los resultados obtenidos comparándolos con las necesidades planteadas durante el posicionamiento inicial del proyecto.

Para el caso de la mesa KUBE, se crea una nueva estructura con un diseño mucho más liviano, consiguiendo a su vez una mayor resistencia. Para ello se desarrolla un nuevo sistema de amarre columna-armazón que optimiza el proceso de fabricación y reduce el consumo de acero.

El total de estas acciones tuvieron como consecuencia una reducción de aproximadamente el 17% del consumo de acero planteado inicialmente.

Otro aspecto ambiental mejorado en el ciclo de vida del producto ha sido la optimización del proceso de embalaje a raíz principalmente del nuevo diseño de las columnas. Éstas permiten ser embaladas en un bulto plano facilitando el transporte de la mesa.

Como resultado de estas acciones, se redujo en un 11% el peso total de la mesa y en un 12% su impacto ambiental. Asociadas a estas reducciones, la empresa pudo apreciar un ahorro en costes, hecho que supuso un factor extra de competitividad.

De la misma manera que la mesa del programa KUBE, otras líneas fueron objeto de ecodiseño y sistematización dentro del nuevo sistema de gestión de LASTER. En el caso concreto de los armarios, se consiguió una reducción en peso de aproximadamente el 44%, obteniendo una reducción del impacto ambiental del 23%. Siguiendo la misma estrategia, en otra de las líneas de mesas se consiguió un ahorro de material del 14%, reduciendo el impacto en un 17%.


Factores motivantes asociados al sector del mobiliario de oficina

Desde la introducción del Ecodiseño en el País Vasco, el sector del mobiliario de oficina siempre ha sido uno de los más involucrados con la mejora ambiental.

Este hecho ha situado a las empresas del sector entre las más experimentadas en el ámbito de la mejora ambiental de producto.

El principal objetivo esperado de la aplicación del Ecodiseño es el de integrar la ecología y la economía como concepto en el proceso, logrando así una mejora ambiental del producto que produzca beneficios tanto a la sociedad como a la empresa. Este objetivo principal se puede subdividir a su vez en otros tres objetivos secundarios:

Fabricar productos más respetuosos con el medio ambiente

El centrar la atención ambiental sobre el ciclo de vida de los productos permite evaluar el impacto generado por éstos, desde la extracción de las materias primas necesarias para su fabricación hasta la gestión de los residuos generados una vez se desecha, pasando por la producción, montaje, distribución y uso del mismo. Ésta es una manera mucho más eficiente de detectar el origen de la contaminación generada, que además posibilita determinar estrategias de reducción de impacto ambiental más efectivas.

Adicionalmente, el perfil ambiental de un producto nos permitirá evaluar el comportamiento del mismo en relación a los productos de la competencia, lo que permite su distinción en el mercado. Dicha distinción se puede verificar mediante diferentes sistemas de reconocimiento ambiental de producto que se pueden encontrar en el mercado. Estos sistemas valoran la labor desarrollada por aquellas empresas que trabajan en la mejora ambiental de sus productos, bien por acciones que suponen una mejora en todos y cada uno de los productos y/o procesos de la empresa o bien por los logros conseguidos en un producto concreto.

Obtener beneficios tanto directos omo indirectos

La implantación de una metodología de Ecodiseño en los procesos de diseño de la empresa permite generar beneficios no solo económicos, sino también mejorar la calidad, los procesos productivos, la gestión interna y la seguridad. Ello se debe a la integración de la sistemática con los diferentes agentes y departamentos que forman parte de la empresa, permitiendo así que los objetivos buscados estén en armonía con los objetivos generales de la empresa, donde evidentemente se encuentra el de aumentar la rentabilidad del producto.

Cumplir la legislación vigente y adaptarse a la legislación futura

El cumplimiento de la legislación vigente no puede ser considerado un factor motivante para la realización de proyectos de Ecodiseño, puesto que su carácter obligatorio la convierte en requisito mínimo a cumplir por todos los fabricantes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la sistemática del propio proceso de mejora ambiental del producto ayuda a la identificación de legislación futura aplicable al propio producto en sí.

Sin embargo conviene reseñar algunas legislaciones o normativas relacionadas con el sector del mueble que no conviene olvidar por lo reciente de la obligatoriedad de su cumplimiento, como el Real Decreto 117/2003 sobre limitación de emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles, el Reglamento Europeo CE 1907/2006 relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos-REACH o la Ley 11/1997 de envases y residuos de envases.

Comienzo del proyecto y elección del producto

Desde el comienzo de la integración del sistema de gestión de Ecodiseño en los entonces existentes Sistemas de Calidad y Medio Ambiente, LASTER mostró su interés en implicar a la variable medioambiental como una más en sus procesos de desarrollo de productos. Ello llevó a su departamento técnico a no actuar únicamente sobre una sola serie para poder obtener la certificación en Ecodiseño, sino a absorber su cultura y asumirla como un nuevo enfoque de trabajo que pudiera aportar a la empresa un salto extra de calidad y una nueva característica a los nuevos productos.

Uno de los artículos objeto de análisis desde el prisma medioambiental fue la mesa integrante del sistema KUBE. Su principal característica radica en la versatilidad del mismo, ya que está compuesto por todos los elementos necesarios para la actividad laboral: Mesas, armarios bajos, un sistema de electrificación oculto y cajas superiores dinámicas. Se trata de una gama capaz de crear puestos de dirección, puestos operativos, zonas de reunión y lectura. Su novedoso "sistema de cajas", diseñado por IDEILAN DESIGN, permite la integración de los diferentes sistemas de almacenaje como armarios, cajas y bloques pedestal, siendo la única solución de este tipo existente hoy en día en el mercado. Este programa de cajas con electrificación tiene un sistema de crecimiento vertical sin necesidad de tornillería que está inscrito en el Registro de Patentes y Marcas.

Su elección para ser rediseñado se debe a la intención por parte de la empresa de utilizar un producto ya desarrollado en LASTER, y sobre el cual existe un profundo conocimiento de sus elevadas características técnicas y potencialidades de mejora, con el fin de ser integrado y mejorado técnica, económica y medioambientalmente en la nueva gama de soluciones KUBE.

En el caso de las mesas de reuniones, su diseño permite la movilidad total del espacio inferior gracias a la columna central retranqueada. Esta columna permite subir los cables de manera oculta y realizar todos lo crecimientos necesarios manteniendo todo el perímetro libre de obstáculos para el usuario.

Desarrollo del proyecto

La metodología de Ecodiseño no le era desconocida a LASTER. Gracias a las inquietudes de su personal en la búsqueda constante de una innovación que permitiera mejorar sus productos, había realizado ya tomas de contacto con el Ecodiseño a través de las Aulas de Ecodiseño de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao y la Universidad de Mondragón. Esta primera fase se utilizó para comprobar la validez de la metodología dentro de la empresa, tanto desde el punto de vista ambiental como económico.

Visto lo satisfactorio de los resultados, se procedió a asimilar por parte de la empresa el Ecodiseño como un nuevo enfoque del trabajo. Para ello LASTER ya disponía de un sistema integrado de gestión según las normas de calidad y medio ambiente ISO 9001 e ISO 14001, por lo que se optó por la integración de la norma UNE 150301 de Ecodiseño en el sistema de gestión de la empresa.

El objetivo era el pasar de un trabajo puntual y específico en mejora ambiental de producto, a una sistematización de este trabajo para todos los productos. Por este motivo, el principal foco de atención de la integración de la metodología de Ecodiseño


LASTER DISSMOFI 2000, S.L.

Desde el año 1.983, LASTER / DISSMOFI 2000 S.L. se dedica a la fabricación de mobiliario de oficina, realizando el diseño, ingeniería, fabricación y comercialización de sus productos.

Ubicada en la localidad guipuzcoana de Eibar, en la actualidad cuenta con un completo sistema de mobiliario integral de oficina (mesas, armarios, bloques de cajones, paneles, biombos, bibliotecas y mobiliario de organización de oficina).

Además de la certificación del sistema de gestión de Ecodiseño, LASTER dispone desde el año 1998, del sistema de gestión ISO 9001 de Calidad y desde el año 2002 de la ISO 14001 de Medio Ambiente. El enfoque de sus ventas se dirige a un amplio mercado de clientes, entre los que destacan estamentos oficiales, grandes cuentas y distribuidores de primeras marcas.

LASTER es una empresa reconocida en el mercado por la calidad y durabilidad de sus productos y siempre hemos entendido que el Medio Ambiente es una parte irrenunciable de esa apuesta por la calidad. La certificación en Ecodiseño según la UNE 150.301, nos ha ayudado a procedimentar una práctica que de forma intuitiva se venía realizando en la empresa, al mismo tiempo que nos ha ayudado a demostrar y comunicar a nuestros clientes nuestro compromiso con el Medio Ambiente.

Las instalaciones Laster llevan el sentir del hogar a la oficina, buscamos hacer del entorno de trabajo un lugar cómodo en el que nos sintamos relajados, como en casa. Para ello y como no podría ser de otra forma debemos esmerarnos en diseñar espacios respetuosos con el medio ambiente en los que se combine estética, funcionalidad y la responsabilidad con el entorno.

DISSMOFI-2000 S.L.
Avenida de Otaola, 11
20600 Eibar, España
Tel.: + 34 943 207 345
Fax: + 943 200 137
ventas@lasterofic.com - www.lasterofic.com


Descarga de documentos:

  • documento jpg Imagen
  • documento jpg Imagen
  • documento jpg Imagen
  • documento jpg Imagen

Información relacionada

Municipios
  • Dissmofi 2000, S.L.

Columna Derecha

  • Ecodiseño de un pabellón de bajo consumo energético

    Donostia - San Sebastián

  • El ecodiseño como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de centrales de tratamiento de aire
  • Ecodiseño de mobiliario adaptado para la 3ª edad
  • Aplicación de la metodología de ecodiseño en el rediseño de la vitrina para gases V21ST1500 Advance
  • Aplicación del Ecodiseño a un Filtro Autónomo con Ventilador Integrado modelo DFS 80

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License