Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Basque Ecodesign Meeting
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Presentación
  • Qué es
  • Objetivos y líneas de trabajo
  • Empresas Socias
  • Dinamizadores

Volver al Menú

  • Está en:
  • Qué es
  • Qué es

Qué es

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Qué es el Basque Ecodesign Center

El Basque Ecodesign Center es una iniciativa estable constituida en 2011 en un marco de colaboración entre empresas del sector privado y el Gobierno Vasco, cuyo objetivo es la conceptualización y ejecución de proyectos innovadores de ecodiseño para la generación de conocimiento y posterior transferencia al tejido industrial vasco. Con el tiempo, el Basque Ecodesign Center ha evolucionado de una temática específica de ecodiseño a una temática más amplia de economía circular.

Las actividades del Basque Ecodesign Center se centran en:

  • Lograr un amplio despliegue del ecodiseño en la CAPV, integrando el medio ambiente en toda la cadena de producción y consumo, en especial en las empresas suministradoras de Euskadi,
  • Poner en valor el medio ambiente en las organizaciones como factor de competitividad,
  • Impulsar la realización de proyectos de ecoinnovación del producto, facilitando la colaboración entre las empresas, clústeres, el mundo universitario del País Vasco y los centros tecnológicos.
  • Reforzar la competitividad de las empresas, poniendo a su disposición el conocimiento puntero en ecodiseño y ecoinnovacion de producto de manera que puedan posicionarse en los mercados verdes emergentes y apoyar la generación de empleo.
  • Ser referente en la Unión Europea como región avanzada en eco innovación de producto

Cuando el Basque Ecodesign Center comenzó su actividad en 2011 contaba entre sus miembros fundadores con seis empresas privadas del País Vasco (Cie Automotive, Fagor Electrodomésticos, Gamesa, Iberdrola, Ormazabal Velatia y Vicinay Cadenas) e Ihobe, como entidad impulsora y coordinadora del proyecto.

En abril de 2016, tras la alta satisfacción de las empresas firmantes del primer acuerdo, se decide prorrogar cuatro más el convenio de colaboración. Con la renovación, se decide incorporar un nuevo socio institucional, la Agencia vasca de desarrollo empresarial, SPRI, así como dos nuevas empresas socias, Orona S. Coop y EDP Naturgas Energía. De esta forma, tras la salida de Fagor Electrodomésticos, en la actualidad son nueve las empresas socias de la iniciativa.

Estas empresas representan aproximadamente

  • Más de 185.000 empleos
  • Más de 50.000 millones de euros de facturación
  • Alrededor de 15.000 proveedores en todo el mundo, con una alta representación en el País Vasco.

A su vez, para lograr un mayor acercamiento a las PYMEs del País Vasco, en 2016 se incorpora a los principales clusters de nuestro país como agentes dinamizadores en cada uno de sus sectores de actividad. Estos son: el Clúster de automoción del País Vasco, ACICAE; la Asociación clúster de industrias medio ambientales, ACLIMA; Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM; Basque Energy Cluster; Foro Marítimo Vasco; Asociación Clúster del sector de equipamiento, madera y diseño, HABIC; Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, HEGAN, Asociación ferroviaria española, MAFEX y el Clúster de movilidad y logística de Euskadi, MLC-ITS.