Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • El ecodiseño como herramienta de ecoinnovación en frigoríficos-congeladores

Buenas prácticas

El ecodiseño como herramienta de ecoinnovación en frigoríficos-congeladores

Categoría: Ecodiseño

El ecodiseño como herramienta de ecoinnovación en frigoríficos-congeladores

DEMESA

Zurrupitieta, 27 01015 Tel.: 945292292 Fax.:945290965

  


Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Descripción

El presente caso práctico describe la labor realizada y los logros conseguidos por la empresa Daewoo Electronics Manufacturing España, S.A. - DEMESA en la aplicación práctica de la metodología del ecodiseño a un frigorífico-congelador doméstico. Concretamente, este ejemplo de aplicación es uno de los casos prácticos integrantes de la Guía de Ecodiseño para Productos que Utilizan Energía (PUE) de IHOBE.

El producto objeto de evaluación y mejora ambiental ha sido el modelo de frigorífico-congelador nofrost ERF-300. Éste es un modelo de cuatros estrellas y con un consumo eléctrico de 342 kWh/año, siendo su eficiencia de clase energética "A". Este frigorífico-congelador tiene un peso de 60,6 kg, una capacidad neta de 74/183 litros para el frigorífico/ congelador y emplea como gas refrigerante el R134a.

Durante el proceso de evaluación ambiental del producto se cuantificó que la fase de ciclo de vida con una mayor contribución ambiental es la de uso, con el 51% del impacto ambiental global, seguida de la fase de fabricación, con un 38% del impacto, y finalmente las fases de distribución y final de vida, con un 8% y 2%, respectivamente.

El proyecto de aplicación de la metodología del ecodiseño en DEMESA ha permitido, por un lado, que el nuevo diseño del frigorífico-congelador mejore en un 4,5% su comportamiento ambiental global, siendo del 7,0% la reducción conseguida en cuanto a su consumo energético durante su fase de uso. Por otro lado, ha permitido la implementación de la metodología del ecodiseño dentro de la operativa de trabajo de la empresa de un modo alineado con sus motivaciones e intereses en materia ambiental.


Resultados

Resultados alcanzados

La tabla anterior muestra para cada uno de los dieciséis indicadores de impacto ambiental considerados los valores obtenidos para el modelo inicial de frigorífi co-congelador y los del nuevo modelo mejorado -una vez implementadas las medidas de ecodiseño descritas anteriormente-, así como el porcentaje de mejora conseguido en cada indicador.

Tal y como puede constatarse, la mejora ambiental promedio conseguida en el nuevo modelo de frigorífi co-congelador es del 4,5% (s = 2,1%), obteniéndose el porcentaje máximo de mejora en el indicador relativo a "electricidad", concretamente, un 6,9% de reducción.


Objetivos

Diseño del nuevo producto Tras la identificación de los aspectos ambientales más significativos del producto y la consideración de las principales motivaciones de DEMESA en materia ambiental, la empresa procedió a la identificación y a la valoración de posibles estrategias y medidas de ecodiseño para la mejora del frigorífico-congelador. No todas las medidas inicialmente planteadas pudieron llevarse a cabo sobre el diseño mejorado, ya que algunas de ellas resultaron inviables técnica y/o económicamente. A continuación, se presentan resumidamente las medidas de ecodiseño que fueron finalmente aplicadas.

Menor consumo de energía

Cambiar el compresor por otro con un COP superior: Sustitución del compresor actual por otro con las siguientes mejoras: 1) incremento de la superficie de inducción del motor aumentando el diámetro del rotor y reduciendo la resistencia del devanado principal y auxiliar; 2) reduciendo la potencia de entrada cambiando el espesor de las placas que forman el núcleo de motor y 3) reduciendo las pérdidas por rozamiento controlando la holgura entre pistón y cilindro. Este cambio se traduce en un incremento de peso de 0,5 kg que se ve holgadamente compensada por una reducción del consumo energético del 6%.

Aumentar la superficie de intercambio del condensador: Aumento de un 6,25% de la superficie del condensador. Esta medida supone un aumento de 156 g de acero y una reducción del consumo eléctrico de un 1%.

Reducción del peso

Reducir el espesor de las planchas de acero:Reducción del espesor de plancha en un 10% en laterales techo y puerta. Esta medida supone una reducción de 1,6 kg de acero.

Reducir el espesor de la cuba de HIPS:Reducción del espesor de la cuba de HIPS en 0,2 mm. Esta medida supone una reducción de 150 g de HIPS (5% del peso de la cuba).

Aumentar el tamaño de burbuja en el aislante para reducir el consumo de PUR sin afectar al aislamiento: Esta medida permite una reducción de 250 g de PUR sin resultar afectado el aislamiento del equipo.

Reciclado de materiales

Sustituir pieza de cobre del intercambiador por otra equivalente de acero: Esta medida supone la sustitución de una pieza de cobre de 140 g por otra equivalente de acero de 190 g en el intercambiador. Mediante esta sustitución se facilita la recuperación del acero al evitarse su contaminación por cobre. Además, el acero es un material con un perfil ambiental mejor que el cobre y que en este caso compensa el incremento de masa requerido en la pieza de acero.


Mas información


Resultados alcanzados

La tabla anterior muestra para cada uno de los dieciséis indicadores de impacto ambiental considerados los valores obtenidos para el modelo inicial de frigorífi co-congelador y los del nuevo modelo mejorado -una vez implementadas las medidas de ecodiseño descritas anteriormente-, así como el porcentaje de mejora conseguido en cada indicador.

Tal y como puede constatarse, la mejora ambiental promedio conseguida en el nuevo modelo de frigorífi co-congelador es del 4,5% (s = 2,1%), obteniéndose el porcentaje máximo de mejora en el indicador relativo a "electricidad", concretamente, un 6,9% de reducción.


Los principales beneficios obtenidos como consecuencia del ecodiseño han sido:

Mejoras en el producto

  • Reducción del impacto ambiental global del 4,5%.
  • Reducción del consumo energético durante el uso del 7,0%.
  • Reducción del consumo de materias primas y del peso total.
  • Incremento de la reciclabilidad de los materiales.

Mejoras en la empresa

  • Implementación de una metodología práctica para la evaluación y mejora ambiental.
  • Alineamiento con los futuros requisitos de la Directiva EuP (RD 1369/2007).
  • Mejora de la eficiencia del proceso de fabricación.
  • Incremento de la capacidad de innovación a través del ecodiseño.
  • Mejora del posicionamiento en el mercado.

Diseño del nuevo producto Tras la identificación de los aspectos ambientales más significativos del producto y la consideración de las principales motivaciones de DEMESA en materia ambiental, la empresa procedió a la identificación y a la valoración de posibles estrategias y medidas de ecodiseño para la mejora del frigorífico-congelador. No todas las medidas inicialmente planteadas pudieron llevarse a cabo sobre el diseño mejorado, ya que algunas de ellas resultaron inviables técnica y/o económicamente. A continuación, se presentan resumidamente las medidas de ecodiseño que fueron finalmente aplicadas.

Menor consumo de energía

Cambiar el compresor por otro con un COP superior: Sustitución del compresor actual por otro con las siguientes mejoras: 1) incremento de la superficie de inducción del motor aumentando el diámetro del rotor y reduciendo la resistencia del devanado principal y auxiliar; 2) reduciendo la potencia de entrada cambiando el espesor de las placas que forman el núcleo de motor y 3) reduciendo las pérdidas por rozamiento controlando la holgura entre pistón y cilindro. Este cambio se traduce en un incremento de peso de 0,5 kg que se ve holgadamente compensada por una reducción del consumo energético del 6%.

Aumentar la superficie de intercambio del condensador: Aumento de un 6,25% de la superficie del condensador. Esta medida supone un aumento de 156 g de acero y una reducción del consumo eléctrico de un 1%.

Reducción del peso

Reducir el espesor de las planchas de acero:Reducción del espesor de plancha en un 10% en laterales techo y puerta. Esta medida supone una reducción de 1,6 kg de acero.

Reducir el espesor de la cuba de HIPS:Reducción del espesor de la cuba de HIPS en 0,2 mm. Esta medida supone una reducción de 150 g de HIPS (5% del peso de la cuba).

Aumentar el tamaño de burbuja en el aislante para reducir el consumo de PUR sin afectar al aislamiento: Esta medida permite una reducción de 250 g de PUR sin resultar afectado el aislamiento del equipo.

Reciclado de materiales

Sustituir pieza de cobre del intercambiador por otra equivalente de acero: Esta medida supone la sustitución de una pieza de cobre de 140 g por otra equivalente de acero de 190 g en el intercambiador. Mediante esta sustitución se facilita la recuperación del acero al evitarse su contaminación por cobre. Además, el acero es un material con un perfil ambiental mejor que el cobre y que en este caso compensa el incremento de masa requerido en la pieza de acero.


Comienzo del proyecto

La creciente sensibilización ciudadana por los temas ambientales, en particular por el ahorro y la eficiencia energética y el cambio climático, así como la necesidad de seguir siendo competitivos en un mercado global y la aparición de la Directiva EuP (Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio de 2005, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía), la cual ha sido transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 1369/2007, han motivado a la empresa DEMESA a involucrarse en el ecodiseño. Un ejemplo de ello, fue su decisión de participar con este caso práctico en la Guía de Ecodiseño para Productos que Utilizan Energía (PUE) de IHOBE.

Frigorífico-congelador doméstico de DEMESA

Durante los últimos años Daewoo ha invertido en la planta de Vitoria para el desarrollo y fabricación de la nueva gama de Combis no-frost. Con esta inversión se ha rediseñado el producto con la intención de cubrir las tendencias del mercado y ofrecer mayor funcionalidad.

Se ha buscado un diseño más sofisticado y moderno para complementar las mejoras funcionales entre las que se pueden destacar el sistema "Nano Silver antibacteria" que garantiza la perfecta conservación de los alimentos, el control de temperatura ambiente que junto con el microprocesador gestionan el frío según las necesidades del usuario, el sistema de enfriamiento indirecto que estabiliza la temperatura y la reparte de forma uniforme, además de otras opciones extra como la opción "vacaciones", "Super Congelación" o la alarma de puerta.

Descripción del producto y su afección al medio ambiente

Como ya ha sido mencionado, el producto seleccionado para la aplicación de la metodología de ecodiseño fue el modelo ERF- 300 de frigorífico-congelador no-frost doméstico.

Con el objeto de identificar los aspectos ambientales más significativos de este producto a lo largo de todo su ciclo de vida -fabricación, distribución, uso y final de vida- éste se simuló y analizó con la herramienta software EuPmanager®, la cual utiliza los indicadores de impacto y la base de datos ambiental de la Metodología MEEuP, que está siendo utilizada en los estudios preparatorios y trabajos de la Comisión Europea en la Directiva EuP.

En la gráfica del perfil ambiental del ciclo de vida del frigoríficocongelador se puede observar que el 38% (s = 46%) del impacto ambiental global - suponiéndose una vida útil estimada de 15 años y una importancia equivalente de los dieciséis indicadores ambientales considerados en la metodología MEEuP - se debe a su fase de fabricación, el 8% (s = 16%) a su distribución, el 51% (s = 36%) a su uso y el 2% (s = 28%) a su final de vida.

Un análisis más detallado de los datos de la evaluación ambiental permite identificar los aspectos ambientales más significativos del frigorífico-congelador y por lo tanto, los procesos y materiales prioritarios en materia de mejora ambiental.

A continuación se resumen los resultados principales de la evaluación ambiental:

  • En fabricación, un 36,6% del impacto ambiental global se debe a los materiales y un 1,6% al procesado de dichos materiales. En cuanto a los materiales, el poliuretano (PUR) supone un 11,4% del impacto ambiental global, el acero inoxidable un 7,8%, el poliestireno (PS) un 5,8%, el cobre un 3,6% y finalmente, el polipropileno (PP) un 3,3% del impacto ambiental global.

Perfil ambiental del ciclo de vida del frigorífi co-congelador

  • En distribución, un 1,6% del impacto global se debe al envase y un 6,4% al transporte.
  • En uso, un 50,4% del impacto global se debe al consumo de electricidad y un 0,8% al mantenimiento del frigorífi cocongelador.
  • En fi nal de vida, un 1,4% del impacto global se debe a la deposición de materiales en vertedero y un 1,1% a la valorización de plásticos.

Factores motivantes

Las principales motivaciones que han llevado a DEMESA a aplicar el ecodiseño son:

  • Fabricación. Consiste en aplicar el ecodiseño para evaluar y mejorar la efi ciencia del proceso productivo -en términos de energía, materias primas, componentes, residuos, vertidos, emisiones, tiempos de manufactura, etc.- con el objeto de mejorar indirectamente el comportamiento ambiental del producto y de reducir los costes asociados a la fabricación del mismo. En defi nitiva, consiste en ser más ecoefi cientes y crear productos con el mayor valor y con el menor impacto ambiental.
  • Estrategia. El ecodiseño es también una estrategia "comercial" que cada vez más empresas están adoptando para ayudar a posicionar su empresa y sus productos en el mercado y así dar respuesta a la creciente sensibilización ciudadana por los temas ambientales. Uno de los aspectos ambientales más signifi cativos en el sector de los PUE es el consumo energético durante la fase de uso del propio PUE. Al margen de las implicaciones ambientales de este consumo energético -electricidad, etc.-, éste también conlleva un importante coste económico que es soportado por el usuario del PUE y que en algunos casos hasta puede superar el coste de adquisición del propio PUE. Por lo tanto, en este sector la mejora de los aspectos ambientales más signifi cativos del producto repercuten positivamente en la economía del consumidor y por ello, los esfuerzos del fabricante en todo lo relativo a la mejora de la fase de uso del PUE -reducción del consumo de energía y consumibles- tendrán una excelente acogida por parte del consumidor si se implementan y comunican adecuadamente.

Aspectos ambientales más signifi cativos del frigorífi co-congelador

  • Legislación. El sector industrial de los PUE se encuentra ante el inminente nuevo reto de tener que cumplir con la Directiva PUE -transpuesta al Real Decreto 1369/2007- por la que se instaura un marco legal en toda la Unión Europea para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico que obligatoriamente deberán cumplir determinados PUE para poder ser comercializados o puestos en servicio, en definitiva, se "obliga" a ecodiseñar al sector industrial de los PUE.
  • EcoInnovación. El ecodiseño puede ser utilizado como herramienta de ecoinnovación, identificando los aspectos ambientales más significativos del producto a lo largo de todo su ciclo de vida y actuando sobre el diseño/desarrollo para prevenirlos, empleando soluciones innovadoras de diseño y funcionalidad -nuevos materiales, componentes, tecnologías, etc.- para ser más competitivos.

Diseño del nuevo producto Tras la identificación de los aspectos ambientales más significativos del producto y la consideración de las principales motivaciones de DEMESA en materia ambiental, la empresa procedió a la identificación y a la valoración de posibles estrategias y medidas de ecodiseño para la mejora del frigorífico-congelador. No todas las medidas inicialmente planteadas pudieron llevarse a cabo sobre el diseño mejorado, ya que algunas de ellas resultaron inviables técnica y/o económicamente. A continuación, se presentan resumidamente las medidas de ecodiseño que fueron finalmente aplicadas.


DEMESA es uno de los mayores fabricantes europeos de frigoríficos combi no-frost con una demostrada reputación en calidad, innovación y funcionamiento.

Desde que en 1998 comenzara la producción en masa, la fábrica localizada en Vitoria, y que forma parte del grupo multinacional Daewoo Electronics, ha distribuido producto al mercado europeo y ha entrado en el mercado Surafricano, Oriente Medio y Sudamérica.

DEMESA, con una superficie total de 100.000 m2, y una plantilla aproximada de 200 empleados directos, tiene una capacidad de producción de unos 180.000 aparatos por año.

En DEMESA tenemos la vocación de mejorar continuamente nuestros productos y procesos dando respuesta en todo momento a las necesidades de la sociedad y los clientes. Uno de nuestros principales compromisos es ayudar a mejorar la protección ambiental, colaborando con los principios del desarrollo sostenible, a través de productos y medios de producción más limpios y respetuosos.

En este sentido, la participación en este proyecto de ecodiseño ha sido muy satisfactoria para analizar los aspectos ambientales de nuestra actividad. La incorporación de criterios de diseño ecológico a las técnicas de diseño habituales posibilitará tener en cuenta impactos ambientales durante todas las fases del ciclo de vida de nuestro producto, y nos ayudará a prevenir dichos impactos adelantándonos a la etapa de fabricación. De esta manera podremos garantizar en el futuro no sólo el cumplimiento de la legislación ambiental en vigor, si no adoptar una posición de liderazgo en el desarrollo e innovación de nuevos productos más integrados en un entorno de desarrollo sostenible.

Daewoo Electronics Manufacturing
España, S.A. - DEMESA
Polígono Industrial de Jundiz
C/ Zurrupitieta, 27
CP 01013 - Vitoria (Álava)
Tel. (34) 945 292 292 - Fax (34) 945 290 965


Anclaje del Ecodiseño

El objetivo de este proyecto, además de la mejora ambiental del frigorífi co-congelador modelo ERF-300, era anclar esta metodología dentro de la operativa de trabajo de la empresa. Para ello era necesario, por un lado, la implementación práctica de una metodología que permitiera la evaluación y la mejora ambiental de los productos de DEMESA -lo cual se consiguió con la instalación de la herramienta software EuPmanager® y con el desarrollo de guías de ecodiseño específi cas para frigorífi cos-congeladores- y por otro lado, era también necesario que este proyecto de aplicación concreta del ecodiseño y sus logros estuvieran alineados con las principales motivaciones de DEMESA en cuanto a mejora ambiental de producto, concretamente: mejora de la efi ciencia del proceso de fabricación, alineamiento con los futuros requisitos la Directiva EuP, ecoinnovación de producto y mejora del posicionamiento de la empresa y sus productos en materia ambiental y en particular, en lo relativo a ahorro y efi ciencia energética.

Tras el desarrollo del proyecto, DEMESA ha podido constar la relativa simplicidad y aplicabilidad de la metodología así como su utilidad y adecuado alineamiento con sus intereses, en defi nitiva, ha incrementado notablemente su interés y confi anza en la metodología del ecodiseño.


El presente caso práctico describe la labor realizada y los logros conseguidos por la empresa Daewoo Electronics Manufacturing España, S.A. - DEMESA en la aplicación práctica de la metodología del ecodiseño a un frigorífico-congelador doméstico. Concretamente, este ejemplo de aplicación es uno de los casos prácticos integrantes de la Guía de Ecodiseño para Productos que Utilizan Energía (PUE) de IHOBE.

El producto objeto de evaluación y mejora ambiental ha sido el modelo de frigorífico-congelador nofrost ERF-300. Éste es un modelo de cuatros estrellas y con un consumo eléctrico de 342 kWh/año, siendo su eficiencia de clase energética "A". Este frigorífico-congelador tiene un peso de 60,6 kg, una capacidad neta de 74/183 litros para el frigorífico/ congelador y emplea como gas refrigerante el R134a.

Durante el proceso de evaluación ambiental del producto se cuantificó que la fase de ciclo de vida con una mayor contribución ambiental es la de uso, con el 51% del impacto ambiental global, seguida de la fase de fabricación, con un 38% del impacto, y finalmente las fases de distribución y final de vida, con un 8% y 2%, respectivamente.

El proyecto de aplicación de la metodología del ecodiseño en DEMESA ha permitido, por un lado, que el nuevo diseño del frigorífico-congelador mejore en un 4,5% su comportamiento ambiental global, siendo del 7,0% la reducción conseguida en cuanto a su consumo energético durante su fase de uso. Por otro lado, ha permitido la implementación de la metodología del ecodiseño dentro de la operativa de trabajo de la empresa de un modo alineado con sus motivaciones e intereses en materia ambiental.


Descarga de documentos:

  • documento jpg Frigorífico-congelador doméstico ERF-300 de DEMESA
  • documento jpg Frigorífico-congelador doméstico de DEMESA

Información relacionada

Municipios
  • Daewoo Electronics Manufacturing, S.A.

Columna Derecha

  • Ecodiseño de un pabellón de bajo consumo energético

    Donostia - San Sebastián

  • El ecodiseño como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de centrales de tratamiento de aire
  • Ecodiseño de mobiliario adaptado para la 3ª edad
  • Aplicación de la metodología de ecodiseño en el rediseño de la vitrina para gases V21ST1500 Advance
  • Aplicación del Ecodiseño a un Filtro Autónomo con Ventilador Integrado modelo DFS 80

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License