Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Ihobe apuesta por la innovación en el I Foro sobre construcción industrializada de Euskadi

Noticias

 

31
ene
2023

 

Ihobe apuesta por la innovación en el I Foro sobre construcción industrializada de Euskadi

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

Alexander Boto Bastegieta, director general de Ihobe, ha participado en el I Foro sobre construcción industrializada de Euskadi, organizado por Grupo Noticias y celebrado hoy en Bilbao, con el objetivo de poner en valor la importancia de apostar por este modelo de construcción, que es ya una realidad en Euskadi gracias al impulso que se realiza desde el Gobierno Vasco y sus sociedades públicas, así como a la concienciación y compromiso por el medio ambiente de las empresas del sector.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

La jornada ha contado con personas expertas y empresas referentes de Euskadi, así como con Juan José Baños, director general de Grupo Noticias, y Pablo García Astrain, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco.

El sistema constructivo que se impuso en el siglo XX, conformado por estructuras de hormigón de forjados planos y cerramientos cerámicos, sigue dominando en el presente siglo. Más del 90% de los edificios de viviendas construidos en las últimas décadas responden a esa tipología. Tanto es así que la gran mayoría de la información disponible sobre rendimientos y costes de ejecución de obras se refiere a este sistema; en los últimos años, sin embargo, se está impulsando una revolución en el sector, que se prevé que pueda incluso superar a la construcción convencional: la construcción industrializada sostenible.

Este tipo de construcción responde a las actuales demandas sociales de edificaciones de bajo impacto ambiental

Las ventajas principales de la construcción industrializada son incuestionables; entre otras utilidades, su aplicación puede reducir el tiempo necesario para la construcción en más de un 70%; alargar la vida útil del edificio a través del ecodiseño para minimizar la necesidad de rehabilitaciones; eliminar los desajustes presupuestarios entre el proyecto y la consecución de la obra; prevenir los accidentes; y reducir en un 90% la generación de residuos respecto a la construcción tradicional, así como la posibilidad de sistematizar y garantizar la reutilización de materiales y componentes.

Con todo, se estima que la construcción industrial va a tener un papel muy importante en el futuro cercano, incluso superando a la construcción convencional, porque minimiza los impactos ambientales, reduciendo la generación de residuos, construyendo edificios de bajo impacto ambiental y utilizando materiales basados en la economía circular; porque es factible hoy y, gracias a la digitalización del sector y la evolución de los propios materiales y normativas, lo será más en el futuro; porque es más fiable para cumplir los precios y plazos, y porque mejora las condiciones laborales y de seguridad en el trabajo.

Guía de construcción industrializada sostenible del País Vasco


Ihobe ha desarrollado la 'Guía de la construcción industrializada sostenible en el País Vasco' con la misión de facilitar la decisión sobre si es conveniente implementar soluciones industrializadas en proyectos concretos

Ante la evidente falta de información disponible, Ihobe elaboró la Guía de Construcción Industrializada Sostenible del País Vasco y su herramienta de cálculo asociada, en colaboración con la empresa Oneka Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco, así como de las sociedades públicas Visesa y Sprilur del Gobierno Vasco. Con ella, se pone en valor e impulsa este sistema constructivo, ayudando a tomar la decisión sobre la conveniencia de incorporar soluciones industrializadas a un proyecto de edificación.

El impacto ambiental de la cadena de valor de la construcción actual es inasumible; por ejemplo, por cada metro cuadrado de edificio, se usan 6 toneladas de material y se generen 0,8 toneladas de residuo. El giro estratégico propiciado por el New Green Deal y la Nueva Estrategia Europea de Economía Circular presentadas por la Unión Europea, y secundadas por las estrategias homónimas recientemente impulsadas en Euskadi, pretenden cambiar ese escenario, y una de las claras oportunidades es la reconversión del sector de la construcción hacia uno que conecte la variable económica con la ambiental y la social. Además, como apunta la Guía de Construcción Industrializada Sostenible del País Vasco, Euskadi tiene las herramientas para convertirse en un referente en esta revolución.


Columna Derecha

Buscar en un click

  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 17/12/2024
    Vuelve el tradicional calendario anual de Ihobe que en esta edición aborda 12 gestos para contribuir a una economía más circular
  • 11/12/2024
    El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License