Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Ihobe lanza el programa 2025 de formación en Economía Circular para profesionales en activo

Noticias

 

18
jun
2025

 

Ihobe lanza el programa 2025 de formación en Economía Circular para profesionales en activo

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

El Basque Circular Hub y la iniciativa Pyme Circular, ambos gestionados por la sociedad pública Ihobe, han lanzado la convocatoria 2025 del “Programa de formación en economía circular para profesionales en activo”, en colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ayuntamiento de Bilbao, CONFEBASK y sus asociaciones miembros, ADEGI, CEBEK y SEA.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Información de interés
  • Calendario
  • Folleto informativo

El programa está dirigido a empresas del sector industrial, especialmente pymes.

La nueva edición del programa abordará temáticas clave como Huella de carbono, estrategias de descarbonización y riesgos climáticos, transparencia y posicionamiento ambiental, ecodiseño para una economía circular, finanzas sostenibles, y materias primas y gestión de residuos.

El Pacto Verde Europeo prevé más de treinta medidas sobre el diseño de productos sostenibles, la circularidad de los procesos de producción y el empoderamiento de las personas consumidoras y los compradores públicos

Estos cursos ofrecen a las empresas la oportunidad de conocer las últimas novedades regulatorias y de mercado, lo que les ayudará a identificar riesgos y oportunidades para tomar decisiones informadas y mejorar su posicionamiento competitivo. Al finalizar la formación, todas las personas participantes recibirán un diploma que acreditará su participación.

Huella de carbono y estrategias de descarbonización y riesgos climáticos

Este curso, compuesto por 4 módulos, tiene como objetivo aprender a calcular la huella de carbono de organización con alcances 1, 2 y 3 y poder responder a los requisitos de información ambiental de clientes, administraciones y sector financiero. Además, el curso quiere introducir en las empresas el concepto de ciclo de vida de producto, por lo que las personas asistentes calcularán la huella de carbono de un producto sencillo y con el mismo esfuerzo, dispondrán de su perfil ambiental, utilizando la herramienta “Climate&Circularity Calculator” de Ihobe. Asimismo, aprenderán a evaluar los riesgos climáticos físicos y de transición de su empresa y conocerán los los requisitos y novedades entorno al mecanismo de ajuste en frontera por carbono. 

ESG: Transparencia y posicionamiento ambiental

En este curso en el ámbito del Reporting ESG, se presentarán los diversos estándares y marcos de referencia que sirven como guías para medir, comunicar y gestionar aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Además, se abordarán las implicaciones de los cambios que introduce el paquete Ómnibus de la UE en la Directiva de información corporativa en sostenibilidad y el Reglamento ESRS y se profundizará en el VSME, el estándar voluntario para Pymes.

Ecodiseño para una economía circular

Este curso, compuesto por ocho módulos, tiene como objetivo capacitar a las empresas en la integración del ecodiseño y la circularidad en el desarrollo de productos y servicios. Abordará el nuevo marco regulatorio europeo, los requisitos de reparabilidad, durabilidad y reciclabilidad, las metodologías de evaluación de circularidad basadas en normas UNE e ISO, el despliegue del pasaporte digital de producto, la servitización y remanufactura como modelos circulares, el ecodiseño de envases y la normativa aplicable a productos de construcción, ofreciendo una visión actualizada y aplicada a distintos sectores.

En 2024, la Unión Europea aprobó el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR)

Finanzas Sostenibles

El objeto de este módulo es comprender las obligaciones que impone la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de la UE a las empresas, así como las implicaciones que esta normativa en las organizaciones que deseen acceder a financiación sostenible, mejorar su posicionamiento ESG o cumplir con los requisitos de reporte establecidos por la CSRD.  Además, se abordarán las últimas actualizaciones normativas, incluyendo las introducidas por el paquete legislativo Ómnibus, y se profundizará en el principio de no causar un perjuicio significativo (DNSH), requisito clave para asegurar la conformidad de proyectos y actividades sostenibles. 

Materias primas y gestión de residuos

Este curso, compuesto por un único módulo, se centra en el nuevo marco jurídico para productos de construcción y las oportunidades que surgen de la gestión de residuos de construcción y demolición (RCDs). El curso abordará el artículo 84 de la ley de administración ambiental y ofrecerá guías y herramientas para implementar, evaluar y certificar la sostenibilidad en el sector de la construcción, promoviendo el uso de materiales reciclables y secundarios. 

Sesión para agentes intermedios

Además, Ihobe impartirá una sesión introductoria, de 4 horas de duración, diseñada específicamente para agentes intermedios. Su objetivo es ofrecer una visión general y práctica sobre la huella de carbono organizacional, reforzando el papel creciente que juegan las métricas ambientales en la toma de decisiones empresariales y en la respuesta a los nuevos requisitos normativos y de mercado.

A lo largo de la sesión se abordarán los conceptos clave relacionados con la huella de carbono, el contexto regulatorio que impulsa su medición y reporte, y las oportunidades y ventajas que conlleva su cálculo. Además, se explicarán los fundamentos metodológicos del cálculo, y se desarrollará una introducción práctica a la herramienta Climate & Circularity Calculator (3C), explicando sus principales funcionalidades y cómo puede ser utilizada por las empresas para calcular sus métricas ambientales. Esta visión general permitirá a los participantes familiarizarse con el entorno de trabajo de la herramienta desarrollada por Ihobe.


Cursos impartidos en las sedes de Ihobe, Basque Circular Hub de Bilbao y de Vitoria-Gasteiz

  •  02/07/2025. DESCARBONIZACIÓN. Módulo 1. Sesión 1. Necesidades y obligaciones de reporte de huella de carbono. : Inscripción (Edificio Gobierno Vasco. Plaza Bizkaia)
  •  09/07/2025. DESCARBONIZACIÓN. Módulo 1. Sesión 2. Cálculo de la huella de carbono con alcances 1 y 2 : Inscripción (Edificio Gobierno Vasco. Plaza Bizkaia)
  • 14/07/2025. DESCARBONIZACIÓN. Módulo 1. Sesión 1. La huella de carbono aplicada a la empresa: conceptos generales y oportunidades (exclusivo para agentes intermedios): Inscripción (Edificio Gobierno Vasco. Plaza Bizkaia)
  • 16/07/2025. DESCARBONIZACIÓN. Módulo 1. Sesión 3. Cálculo de la huella de carbono con alcance 3 : Inscripción (Edificio Gobierno Vasco. Plaza Bizkaia)




Columna Derecha

Buscar en un click

  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 26/03/2025
    Basque Circular Summit 2025 preparará a las empresas vascas para las implicaciones derivadas del nuevo Pacto Industrial Limpio europeo
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”
  • 03/04/2025
    Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium, premiadas por sus soluciones y productos circulares en el Basque Circular Summit 2025

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License