Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Las 10 claves para la competitividad de las empresas vascas en un contexto de economía circular

Noticias

 

20
ene
2025

 

Las 10 claves para la competitividad de las empresas vascas en un contexto de economía circular

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

Las empresas vascas tendrán que poner el foco en los siguientes aspectos si quieren ser competitivas en el mercado europeo e internacional.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Información de interés
  • Informe de Vigilancia Ambiental Estratégica en economía circular. Las 10 claves para 2025

La neutralidad en carbono el reglamento europeo de diseño ecológico, la gestión de la transparencia ambiental, el rol de las grandes empresas en la transformación sostenible, el greenwashing, el precio del carbono como riesgo de transición, la mejora tecnológica y de innovación, especialmente en sectores considerados como altos consumidores de energía y material, el impulso de una economía circular resiliente ante la escasez de materias primas críticas, la ampliación de la responsabilidad del productor y el fomento de materias primas secundarias y la divulgación relacionada con la taxonomía europea, son los retos identificados por el tercer Informe de Vigilancia Estratégica sobre economía circular, publicado hoy por el Basque Ecodesign Center de Euskadi.

Este informe recopila las últimas novedades normativas y de mercado que ejercen como motor de transición hacía una economía descarbonizada y más circular e identifica nuevos estándares y metodologías reconocidas que pueden generar oportunidades y riesgos para las cadenas de valor de las empresas socias del Basque Ecodesign Center, cerca de 19.000 empresas.

El Basque Ecodesign Center publica su tercer informe de Vigilancia Ambiental Estratégica sobre Economía Circular para 2025

El análisis se realiza sobre seis temáticas que abarcan los principales ejes de actuación del Pacto Verde Europeo y que son de interés para el tejido empresarial como son: transparencia y posicionamiento; ecodiseño para una economía circular; materias primas secundarias y gestión de residuos; descarbonización con enfoque de ciclo de vida; zero pollution y finanzas sostenibles.

Analiza las claves y desafíos para que las empresas vascas, sean competitivas en el entorno regulatorio europeo, o de mercado en el que la sostenibilidad se ha convertido en un claro factor de competitividad. En concreto, resume el marco regulatorio y normativo para el periodo 2024-2030 que marcará el camino de las empresas hacia la competitividad económica y la sostenibilidad ambiental.

El abordaje de estos retos representa un desafío para las empresas vascas, especialmente pymes, que, entre otros, necesitan mejorar sus sistemas de información ambiental a la cadena de valor y adaptarse al nuevo marco regulatorio. Sin embargo, también presenta una oportunidad para fortalecer su competitividad mediante la innovación y el cumplimiento con los estándares ambientales más exigentes tal y como señala el informe del Basque Ecodesign Center.

Más de 300 empresas vascas tienen obligaciones normativas en relación con la gestión de información ambiental como reportes de sostenibilidad y pasaportes digitales de producto

Avances en Euskadi

Los datos presentados en el informe reflejan importantes avances logrados por las empresas vascas en su transición hacia una economía circular, así como en la consecución de los retos a los que se enfrentan para mantener su competitividad en un contexto normativo y de mercado cada vez más exigente.
El informe señala que desde 2005 Euskadi ha logrado una reducción del 33% de sus emisiones GEI y se posiciona de forma destacada para alcanzar los objetivos de neutralidad climática establecidos para 2050 por la Ley 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático.

Así mismo, las empresas vascas han comenzado a adoptar políticas de ecodiseño impulsadas por el Reglamento Europeo 2024/1781 con un enfoque creciente en la circularidad del producto. Más de 300 empresas vascas tienen o tendrán obligaciones normativas relacionadas con la divulgación de información ambiental como reportes de sostenibilidad y la adopción de pasaportes digitales de producto y, más de 250 instalaciones industriales en Euskadi se verán afectadas por la Directiva 2024/1785 de Emisiones Industriales, agilizando la adopción de mejores técnicas disponibles para fomentar la descarbonización, la economía circular y la innovación tecnológica.

Más de 250 instalaciones industriales en Euskadi están afectadas por la Directiva de Emisiones Industriales, relacionada con la adopción de mejores técnicas disponibles para fomentar la descarbonización, la economía circular y la innovación tecnológica

Esto no se limita a las grandes empresas, sino, que el nuevo contexto normativo motivado por el Pacto Verde Europeo, y su continuación como Pacto Limpio Industrial, hará que un alto número de pymes deberán mejorar la gestión de su información ambiental, informando a su cadena de valor , desarrollar planes de descarbonización alineados con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C; evitar el greenwashing o las comunicaciones engañosas en marketing; adecuarse al mecanismo de ajuste de carbono en frontera, que incluye un precio del carbono para los productos importados desde países sin mercados de carbono, invertir en I+D para reducir la dependencia de materias críticas, algunas de ellas clave para sectores prioritarios vascos, como el aluminio y el cobre; mejorar la gestión del fin de vida de algunos productos, como en el sector textil; y, finalmente, promover la divulgación de información ambiental relacionada con la taxonomía europea para finanzas sostenibles.

Según este informe del Basque Ecodesign Center (BEC), Euskadi se posiciona favorablemente en relación con otras regiones europeas gracias a su temprana adopción de medidas clave de la transición verde, la competencia global y la presión normativa europea, aunque esto exigirá instrumentos públicos que favorezcan la inversión en tecnologías limpias, la colaboración público-privada y la formación de profesionales en activo para mantener su liderazgo competitivo en economía circular.



Columna Derecha

Buscar en un click

  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 17/12/2024
    Vuelve el tradicional calendario anual de Ihobe que en esta edición aborda 12 gestos para contribuir a una economía más circular
  • 11/12/2024
    El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License