Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco

Noticias

 

14
jul
2023

 

ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

ITP Aero y Petronor se han unido hoy al Basque Ecodesign Center, la alianza de colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco y las grandes compañías del país para la generación de conocimiento aplicado en economía circular al servicio del tejido empresarial vasco.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Arantxa Tapia ha presidido este Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center, en el que se ha aprobado la adhesión de estas dos nuevas empresas —ITP Aero y Petronor—, que se suman a Arcelor Mittal, Batz Group, CAF, Grupo Campezo, CIE Automotive, EDP, Eroski, Iberdrola, Kutxabank, Laboral Kutxa, Ormazabal, Orona, Siemens Gamesa Renewable Energy, Uvesco, Vicinay Sestao y Viuda de Sainz; 18 empresas, a las que hay que añadir las entidades públicas Ihobe y Spri, coordinadoras de esta iniciativa.



El Basque Ecodesign Center es una alianza de referencia en el Sur de Europa en materia de ecodiseño y economía circular. Su misión es generar conocimiento en estas materias a través de la innovación en ámbitos prioritarios transferible al tejido industrial vasco y traccionar a la cadena de valor hacia un modelo de economía circular.

En su intervención, la consejera Arantxa Tapia ha destacado la importancia del liderazgo de las grandes empresas que forman parte de la alianza, y que con sus compromisos voluntarios impulsan el cambio hacia una economía descarbonizada y desmaterializada, generando conocimiento y movilizando a sus cadenas de valor hacia la sostenibilidad ambiental.

Las funciones de este Comité Estratégico son ejercer de antena para anticiparse a las necesidades normativas y de mercado en materia ambiental; realizar una reflexión estratégica sobre cómo encarar dichos retos de forma conjunta entre el sector público y el sector privado; y definir las líneas de trabajo a corto y medio plazo del Basque Ecodesign Center que puedan ayudar al tejido empresarial vasco a dar respuesta a dichos retos.


Más de 70 proyectos circulares


En el Comité Estratégico se han repasado los resultados del Basque Ecodesign Center de 2022 y las previsiones de 2023. Entre ambos años, se desarrollarán más de 70 proyectos, muchos de ellos colaborativos entre las empresas.

En el marco del Basque Ecodesign Center, por ejemplo, Kutxabank y Laboral Kutxa han llevado a cabo un estudio para determinar las características técnicas que debe cumplir una hipoteca para poder ser considerada “verde” según los criterios de la taxonomía de la Comisión Europea para finanzas sostenibles; EDP e Iberdrola han desarrollado herramientas basadas en el Análisis de Ciclo de Vida que les permitirá incorporar criterios ambientales en sus compras de equipos, como contadores, celdas de media tensión o módulos solares fotovoltaicos; y Eroski y Uvesco han puesto en marcha instrumentos para analizar la sostenibilidad ambiental de los envases de sus productos y mejorarla a través del ecodiseño.

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos del Basque Ecodesign Center es generar conocimiento al servicio del tejido empresarial vasco, el desarrollo de todos estos proyectos han dado pie a dos informes de vigilancia ambiental estratégica y a cinco guías en las temáticas de finanzas sostenibles —ya publicadas—, de integración de métricas ambientales, de objetivos de descarbonización basados en la ciencia, de indicadores de economía circular para organizaciones y de aplicación de la compra verde en el sector privado.

En los proyectos del Basque Ecodesign Center, por otro lado, se colabora con jóvenes en proceso de capacitación especializada en economía circular, mejorando su empleabilidad y dotando al mercado de este perfil tan demandado por las empresas. Entre 2022 y 2023 se espera alcanzar la cifra de 51 personas jóvenes formadas. Hay que subrayar, asimismo, que el Basque Ecodesign Center ha sido pionero en el estado en la capacitación de jóvenes en la temática de finanzas sostenibles.

10 claves en economía circular


En la reunión se ha presentado el “Informe de vigilancia ambiental estratégica: las 10 claves en economía circular para 2024”

En la reunión anual del Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center se ha presentado el “Informe de vigilancia ambiental estratégica: las 10 claves en economía circular para 2024”. La publicación se estructura a través de seis temáticas que cubren los principales ejes de actuación del Pacto Verde Europeo: trasparencia y posicionamiento; ecodiseño para una economía circular; materias primas secundarias y gestión de residuos; descarbonización con enfoque de ciclo de vida; zero pollution; y finanzas sostenibles. Además, el informe sintetiza los 10 principales retos para el tejido empresarial en economía circular a corto y medio plazo. Trabajar estos retos en clave de anticipación permitirá convertirlos en oportunidades para mejorar la sostenibilidad y la competitividad de las empresas.

Informe de vigilancia ambiental estratégica. Julio 2023
Descargar
Algunas de estas claves son los nuevos reglamentos europeos sobre la divulgación de información ambiental corporativa; el pasaporte digital de producto y el nuevo reglamento de ecodiseño; el nuevo marco regulatorio relacionado con la información ambiental al consumidor; la evaluación de la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro; la nueva propuesta de reglamento de ecodiseño de productos sostenibles; la incorporación de materias primas secundarias como sustitutivos de materias primas vírgenes, dando preferencia a los materiales reciclables; la nueva ley de materias primas críticas y los efectos derivados de su vulnerabilidad; la adecuación de la taxonomía europea en base a los seis objetivos medioambientales, o la futura nueva directiva de emisiones industriales.

Los desafíos que recoge el informe son enormes, pero la colaboración público-privada necesaria para afrontarlos es una seña de identidad de Euskadi, y el Basque Ecodesign Center, una muestra ello.

Toda esta información se amplía en el “Informe de vigilancia ambiental estratégica: las 10 claves en economía circular para 2024”.


Columna Derecha

Buscar en un click

  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 17/12/2024
    Vuelve el tradicional calendario anual de Ihobe que en esta edición aborda 12 gestos para contribuir a una economía más circular
  • 11/12/2024
    El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License