Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • La huella de carbono y nuestro impacto en el medio ambiente

Noticias

 

10
ago
2018

 

La huella de carbono y nuestro impacto en el medio ambiente

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

Los números forman parte esencial de nuestra vida y la capacidad de medición a través de los mismos casi una condición imprescindible de nuestra existencia: los años que tenemos, nuestro peso, los kilómetros recorridos al día, las calorías consumidas, la cantidad de gigas mensuales en la tarifa telefónica contratada y hasta el grado de satisfacción de un servicio.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Todo es mensurable y nos permite conocer la realidad y hacer un seguimiento de la misma. Y en ese sentido, ¿podríamos llegar a saber cuál es la incidencia de lo que hacemos habitualmente en el medio ambiente global? La respuesta es sí y la herramienta para conocerlo, la denominada huella de carbono.

La huella de carbono hace referencia a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ser humano al fabricar un producto o durante la realización de sus actividades cotidianas. Estos gases de efecto invernadero son, entre otros, los causantes del calentamiento de la Tierra y se producen en la mayoría de las actividades habituales que desarrollamos en nuestro día a día. En definitiva, es el impacto medioambiental que generamos en el planeta y se mide en toneladas de CO2 emitidas.

Ser conscientes de cuál es la huella de carbono de nuestra actividad cotidiana es el primer paso para reducirla y contribuir a preservar nuestro entorno

Como ocurre al caminar por una playa, todos y todas dejamos una huella a nuestro paso, pero su tamaño depende de nuestro consumo y del tipo de hábitos de cada persona. La alimentación, las compras que realizamos, el medio de transporte que elegimos para desplazarnos en la ciudad, nuestro consumo de energía; todo influye en que la huella que dejamos a nuestro paso sea mayor o menor medida.

En un producto, el modo de conocer la huella de carbono pasa por analizar el proceso de vida completo: las materias primas que se usan para su fabricación, la procedencia de las mismas y el transporte que han necesitado, su uso y consumos en el mismo, y su gestión como residuo.

Herramientas de cálculo para controlar actividades poco sostenibles

Pero, ¿cómo podemos aterrizar este análisis tan complejo en nuestro día a día? ¿Cómo podemos saber si lo que hacemos, lo que consumimos, es más o menos sostenible? Las matemáticas nos pueden ayudar en esto también, empleando para ello las denominadas calculadoras de huella de carbono.

Existen, por ejemplo, calculadoras que facilitan a las empresas y organizaciones conocer y calcular el alcance de su huella, como la que dispone la sociedad pública Ihobe. Esta herramienta está dirigida a organizaciones públicas y privadas, con razón social o con instalaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que quieran calcular su huella de carbono y puedan inscribirla como "Iniciativa Voluntaria de Cambio Climático" en el Registro de Actividades con incidencia ambiental de la CAPV, así como en el Registro de Huella de Carbono de España.

Existen herramientas de cálculo domésticas y para empresas y organizaciones que permiten un análisis del impacto y cómo controlarlo

Otras herramientas disponibles en la red permiten un análisis más doméstico y sencillo de la huella personal de nuestra actividad. Por ejemplo, la calculadora desarrollada por la empresa británica Carbon FootPrint nos permite saber que una persona que vuela de Bilbao a Londres en clase turista es responsable de lanzar a la atmósfera 0,16 toneladas de CO2. O que alguien que recorre 1.000 kilómetros al mes con su coche genera un total de 0,24 toneladas de CO2.

Descubrir y conocer cuál es la huella de carbono de nuestra actividad y ser conscientes de ello es el primer paso para reducirla y contribuir así, de un modo personal y activo, a preservar nuestro planeta para las futuras generaciones.



Columna Derecha

Buscar en un click

  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 26/03/2025
    Basque Circular Summit 2025 preparará a las empresas vascas para las implicaciones derivadas del nuevo Pacto Industrial Limpio europeo
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”
  • 03/04/2025
    Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium, premiadas por sus soluciones y productos circulares en el Basque Circular Summit 2025

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License