Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente: “Los vehículos con menor impacto medioambiental son los eléctricos puros”

Noticias

 

28
feb
2020

 

Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente: “Los vehículos con menor impacto medioambiental son los eléctricos puros”

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

“El impacto ambiental de un coche eléctrico es sensiblemente menor al de los vehículos convencionales, produce menos de la mitad de emisiones”, ha afirmado Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco esta mañana en Bilbao en la jornada “eMOVILIDAD EUSKADI 2020, ciudades sostenibles pensadas para las personas”, a la que han asistido un centenar de especialistas del sector. Moreno ha presentado las principales conclusiones del “Informe de análisis de ciclo de vida. Comparativa ambiental entre diferentes alternativas de vehículos Eléctrico, híbrido y combustión”, editado por el Basque Ecodesign Center y el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

El informe analiza 9 tecnologías distintas, de vehículo eléctrico, híbrido y de combustión y tiene cuenta no sólo el impacto durante su fase de uso, sino la totalidad del ciclo de vida.
“Según el estudio”, ha afirmado Moreno, “un vehículo eléctrico de tamaño medio que recorre 15.000 km anuales en España genera 111 gramos de CO2 equivalente por km recorrido considerando su ciclo completo de vida, mientras que un vehículo diésel emite 240 gramos, y uno de gasolina 274”.

La viceconsejera de Medio Ambiente ha precisado que “si bien es cierto que durante la etapa de uso un vehículo eléctrico no emite CO2 por su tubo de escape, sí que se emite CO2 tanto en las plantas de generación de electricidad, como en la fabricación de sus componentes, con especial relevancia en la fabricación de las baterías”.

Según el estudio, un vehículo eléctrico de tamaño medio que recorre 15.000 km anuales en España con un trayecto similar al utilizado en el Procedimiento Mundial Armonizado para el Ensayo de Vehículos Ligeros (WLTP)- que es un itinerario 52% urbano y 48% interurbano-, emite 111 g CO2 eq./km considerando su ciclo completo de vida, mientras que un vehículo diésel emite 240, y uno de gasolina 274. Esto significa el impacto ambiental de un coche eléctrico es sensiblemente menor al de los convencionales (menos de la mitad), si bien, tampoco es correcto afirmar que en el Ciclo de Vida de un vehículo eléctrico no se emite g CO2 eq.

Mix eléctrico


“Este estudio tiene en cuenta los mixes eléctricos actuales, con sus emisiones asociadas, por lo que es una aproximación conservadora ya que, prácticamente todos los países tienen objetivos claros de descarbonización, por lo que estas emisiones disminuirán a lo largo del ciclo de vida del vehículo”, ha afirmado Elena Moreno. Además, “no se han considerado los posibles segundos usos o el reciclaje que puedan sufrir las baterías de los vehículos eléctricos matriculados hoy, ya que estos procedimientos no están desarrollados, pero es probable que al final de su vida útil haya varias soluciones. Por tanto, el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos calculado en este informe es conservador, y disminuirá previsiblemente de forma continua con el paso del tiempo. Para un mismo tamaño de vehículo, recorrido y país, la elección de una tecnología u otra puede reducir entre un 29% y un 78% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, ha matizado la viceconsejera.


Columna Derecha

Buscar en un click

  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 26/03/2025
    Basque Circular Summit 2025 preparará a las empresas vascas para las implicaciones derivadas del nuevo Pacto Industrial Limpio europeo
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”
  • 03/04/2025
    Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium, premiadas por sus soluciones y productos circulares en el Basque Circular Summit 2025

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License