Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Iñaki Arriola: "Euskadi es un referente en el Sur de Europa en aplicar la visión circular de la economía al ámbito industrial"

Noticias

 

07
oct
2019

 

Iñaki Arriola: "Euskadi es un referente en el Sur de Europa en aplicar la visión circular de la economía al ámbito industrial"

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha destacado que “Euskadi es hoy un referente en el Sur de Europa en el desarrollo de la visión circular de la economía, especialmente en el ámbito industrial; un liderazgo logrado gracias a una dilatada trayectoria en la mejora de la eficiencia de los procesos industriales y en el ecodiseño, siempre en el marco de una colaboración público-privada”. El consejero Arriola ha realizado estas declaraciones durante el discurso de apertura de la conferencia internacional ISWA 2019, un encuentro sobre gestión de residuos y economía circular que durante tres días congregará en Bilbao a 1.200 especialistas del sector.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Arriola ha apuntado que “la economía circular en Euskadi supone actualmente el 1,12% del Producto Interior Bruto, con unos ingresos anuales de 764 millones de euros. Más de 18.000 puestos de trabajo están relacionados con economía circular; es decir, el 2,08% de todo el empleo del País Vasco”.

La economía circular en Euskadi supone el 1,12% del PIB, con unos ingresos anuales de 764 millones de euros, y más de 18.000 puestos de trabajo

Un total de 239 empresas industriales, de las que 177 son pymes, ya están aplicando prácticas o modelos circulares, principalmente en los sectores de automoción, equipos de transporte, equipos eléctricos y electrónicos, máquina-herramienta, metal, químico, mobiliario y edificación. Además, hay 68 empresas vascas certificadas en ecodiseño, lo que respresenta el 54% de todas las empresas certificadas en España en esta materia.

“Gracias a sus políticas de economía circular, Euskadi ha demostrado que es posible desacoplar el crecimiento económico del consumo de materiales; algo fundamental para hacer sostenible el crecimiento”, ha señalado el consejero. “Entre 2000 y 2016 la economía vasca creció un 26%, mientras que el consumo de materiales se redujo un 25% y el volumen de residuos urbanos que termina en vertedero descendió un 56%”.

Arriola también ha puesto el acento en la futura Estrategia de Economía Circular del País Vasco, que verá la luz próximamente. “La Estrategia nos marcará claramente cuáles son los objetivos que tenemos que alcanzar de aquí al año 2030 en Euskadi: aumentar un 30% la productividad material; aumentar un 30% la tasa de uso de material circular; y reducir un 30% la tasa de generación de residuos por unidad de PIB”, ha subrayado el consejero.

La futura Estrategia de Economía Circular del País Vasco prevé aumentar un 30% la productividad y el uso de materiales circulares

El Gobierno Vasco es una de las principales entidades colaboradoras de ISWA 2019, el congreso mundial organizado por la entidad del mismo nombre (International Solid Waste Association, por sus siglas en inglés) que este año celebra su vigésimo novena edición en Bilbao. Se trata de un foro donde líderes políticos, científicos y profesionales del sector intercambian buenas prácticas y soluciones. Precisamente en esta línea la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, moderará mañana una mesa sobre sistemas de gestión de residuos en el País Vasco, donde tomarán parte representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Garbiker, Ferrovial e Idom.



Columna Derecha

Buscar en un click

  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 26/03/2025
    Basque Circular Summit 2025 preparará a las empresas vascas para las implicaciones derivadas del nuevo Pacto Industrial Limpio europeo
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”
  • 03/04/2025
    Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium, premiadas por sus soluciones y productos circulares en el Basque Circular Summit 2025

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License