Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Gobierno Vasco ultima su Estrategia de Economía Circular con la colaboración 200 agentes de la sociedad vasca

Noticias

 

16
ene
2019

 

Gobierno Vasco ultima su Estrategia de Economía Circular con la colaboración 200 agentes de la sociedad vasca

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

Cerca de 200 personas pertenecientes a los sectores sociales, económicos y ambientales más relevantes del País Vasco se han dado cita hoy en Bilbao para debatir y trabajar el contenido de la futura Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030 que está elaborando el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda. Esta estrategia sentará las bases para la transformación de la economía vasca en una economía más circular y eficiente. El encuentro forma parte del proceso de participación pública como paso previo a su aprobación definitiva en Consejo de  Gobierno.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Información de interés
  • BORRADOR: Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030
  • Correo electrónico para aportaciones

Agentes de todos los sectores económicos, sociales y ambientales del País Vasco han analizado esta mañana en Bilbao las principales claves que propone el Gobierno Vasco en la Estrategia de Economía Circular que quiere desplegar de aquí al año 2030. Las personas asistentes han podido realizar aportaciones sobre los objetivos, los ámbitos de actuación y las acciones a desarrollar que propone el documento.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, quien ha analizado la situación de partida de Euskadi en materia de economía circular. Moreno ha explicado que “desde el año 2000 la economía vasca ha crecido un 26%, mientras que el consumo de materiales se ha reducido un 25%”. Por otra parte, la viceconsejera ha precisado que “el volumen de residuos urbanos que termina en vertedero se ha reducido en un 56%. Esto significa que nuestra economía está desacoplando el consumo de materiales y la generación de residuos mediante el impulso de medidas de economía circular”.

En el transcurso de la jornada las personas asistentes han tenido la ocasión de participar en diferentes mesas de trabajo en las que se han recogido más de un centenar de aportaciones que posteriormente serán incorporadas al texto definitivo de la estrategia.

En el foro han participado los principales agentes económicos, sociales y ambientales del País Vasco

Los diferentes grupos de trabajo han debatido sobre los principales aspectos de la estrategia, entre los que destacan la innovación y el uso eficiente de los recursos en fabricación; el empleo y los nuevos modelos de negocio circulares; la alimentación y la bioeconomía circular; la edificación y rehabilitación sostenible y los residuos como materias primas secundarias.

En la jornada se han recogido más de un centenar de aportaciones que serán incorporadas al texto definitivo de la estrategia

Participación pública

La metodología de trabajo diseñada para elaborar la estrategia involucra a todos los agentes implicados y permitirá disponer de una hoja de ruta para la “circularización” de la economía vasca. El objetivo final es posicionar a Euskadi como una región referente en el europeo en economía circular, en la que el respeto al medio ambiente se convierta en un factor clave de sostenibilidad, competitividad y creación de empleo y el crecimiento económico se desacople del consumo de recursos naturales, de la generación de residuos y de la emisión de gases de efecto invernadero.

Todavía se pueden realizar aportaciones a la Estrategia hasta el 1 de Febrero enviando un correo electrónico a la dirección estrategiaec2030@ihobe.eus

La estrategia a desarrollar deberá permitir la optimización de los recursos a lo largo de todo el proceso productivo, desde el diseño y la fabricación, pasando por el consumo y los procesos de reutilización, remanufactura y reciclaje, hasta la eliminación de los residuos no aprovechables, reduciendo de este modo tanto la entrada de recursos como la generación de desechos.

El proceso de elaboración de la estrategia ha sido promovido por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe.



Columna Derecha

Buscar en un click

  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 26/03/2025
    Basque Circular Summit 2025 preparará a las empresas vascas para las implicaciones derivadas del nuevo Pacto Industrial Limpio europeo
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”
  • 03/04/2025
    Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium, premiadas por sus soluciones y productos circulares en el Basque Circular Summit 2025

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License