Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Basque Ecodesign Meeting
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Las ventas de productos ecodiseñados y de economía circular en Euskadi se acercan a los 5.000 millones de euros

Noticias

 

27
feb
2020

 

Las ventas de productos ecodiseñados y de economía circular en Euskadi se acercan a los 5.000 millones de euros

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

Las ventas de productos y servicios de economía circular ascienden ya, según los últimos estudios, a 4.917 millones de euros, lo que supone que “vamos en la buena senda”. La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha ofrecido este dato hoy durante la segunda jornada del Basque Ecodesign Meeting (BEM 2020), el principal congreso del sur de Europa relacionado con el ecodiseño.
 

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

La viceconsejera ha ensalzado “el papel crucial” de las empresas dedicadas al ecodiseño y la economía circular en la transición hacia una economía más eficiente en el uso de los recursos. En una reflexión sobre los ‘20 años de ecodiseño made in Euskadi’, Moreno ha remarcado que “la economía circular representa una oportunidad para las empresas”, y que “las expectativas de crecimiento de la facturación son mayores para los productos derivados de proyectos de economía circular que para los tradicionales”.


Un estudio encargado por la sociedad pública Ihobe indica que el 88% de las empresas esperan realizar nuevas inversiones de aquí a 2025 en materia de ecoinnovación y equipos eficientes. Asimismo, señala que más de ocho de cada diez (85%) proyectos de productos de economía circular son económicamente rentables.


El congreso, organizado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco a través de la sociedad pública Ihobe, y el Basque Ecodesign Center, ha acercado al País Vasco a 700 profesionales de ámbitos tan dispares como las energías renovables, la automoción, la movilidad, la construcción, la maquinaria, la alimentación o el sector de mobiliario, unidos todos ellos por el interés en tendencias y retos para lograr productos y servicios ecodiseñados y creados bajo la lógica de la economía circular.


Entre las conferencias de hoy, la directora de Sostenibilidad de Coca-Cola European Partners Iberia, Carmen Gómez-Acebo ha explicado la estrategia ‘Avanzamos’ para implantar criterios de sostenibilidad en empresas, que en su organización ya están impulsando en trece países.
Durante toda la jornada se han sucedido mesas redondas sectoriales paralelas en las que se ha reflexionado sobre sustancias reciclables en el sector químico, sobre los materiales críticos en el sector del metal, sobre la necesidad de modularizar y remanufacturar en el área de mobiliario, sobre nuevos envases sostenibles en el ámbito alimentario o sobre la utilización de materiales sostenibles y ligeros, así como del alargamiento de la vida de los productos o la segunda vida de materiales en el área de movilidad y automoción, entre otros.


Un programa piloto de compra verde en el sector privado


La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha anunciado este jueves durante el BEM 2020 un programa piloto “pionero” a nivel estatal con siete empresas y un clúster que durante este año impulsarán la compra verde en el sector privado. La idea es priorizar la contratación de proveedores de productos y servicios medioambientalmente sostenibles en el sector privado, una iniciativa que ya se encuentra ampliamente implantada en el sector público de Euskadi.
La prueba comenzará con empresas que forman parte del Basque Ecodesign Center -Iberdrola, CIE Automotive, EDP, Vicinay, Euskaltel y Ormazabal, junto con el clúster Aclima- con la idea de abrirlo al resto de empresas para que puedan adherirse voluntariamente. Las empresas crearán un plan anual de compra y contratación medioambientales, identificando compras y criterios ambientales, así como indicadores para evaluarlo, mientras que Ihobe elaborará un estudio sobre la compra sostenible y desarrollará una propuesta del modelo que podría extenderse en el sector privado vasco.


En el sector público, estos criterios ya están implantados con buenos resultados. Hoy en día más de 200 entidades públicas de Euskadi han incorporado ya los criterios medioambientales en sus contrataciones, con alrededor de 1.000 pliegos de compra realizados bajo estos parámetros. El objetivo para 2020 es lograr que la mitad de las contrataciones de productos, servicios y obras en sectores priorizados de la administración –vehículos, obra civil, limpieza, papelería, etc.- se realicen poniendo en valor aquellos con impacto ambiental reducido. Desde Ihobe destacan los “beneficios económicos, sociales y medioambientales” que esto supone.


La implicación de las nuevas generaciones


Este viernes finaliza el BEM 2020 con una mirada al futuro, la de los y las profesionales de nuevas generaciones. Con el título El poder de la gente joven – Líderes en una nueva economía circular, 200 estudiantes de universidad y de Formación Profesional se acercarán al Euskalduna a experimentar con el ecodiseño.


Nicola Cerantola, ingeniero industrial, docente y consultor que apoya la transición de compañías hacia la economía circular, será el encargado de introducir a las nuevas generaciones en cómo convertirse en agentes de transformación, diseñando para un futuro que responda a la economía circular. En paralelo, el profesorado contará con conferencias y debates sobre los retos para formar en economía circular a los y las jóvenes.


Los y las jóvenes visitarán también la muestra ‘20 años de ecodiseño made in Euskadi’, que permanecerá abierta hasta el domingo para la ciudadanía para que se puedan conocer más de 130 de los mejores productos ecodiseñados y fabricados en su totalidad en Euskadi.



Columna Derecha

Buscar en un click

  • 24/04/2023
    La Comisión Europea reconoce la guía de ecoinnovación y el catálogo de productos circulares de Ihobe como ejemplos a seguir
  • 16/05/2023
    El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático para alcanzar la neutralidad climática en Euskadi antes de 2050
  • 19/06/2023
    Fundación Cristina Enea presenta ‘Zirkularrak-Circulares’, una exposición que muestra productos de economía circular producidos en Euskadi
  • 14/07/2023
    ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco
  • 30/06/2023
    Se gradúa la tercera promoción del Máster propio en Economía Circular: aplicación la empresa de la UPV/EHU

Basque Ecodesign Center
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad

Aviso Legal © Ihobe, S.A.

Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web: http://www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos de www.basqueecodesigncenter.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Buenas prácticas
    • Comunicación externa
    • Contacto
  • Qué es
    • Presentación
    • Objetivos y líneas de trabajo
    • Empresas Socias
  • Proyectos
    • Proyectos individuales
    • Proyectos colaborativos
    • Proyectos metodológicos
    • Proyectos europeos
  • Vigilancia e Innovación
    • Laboratorio de Ideas
    • Vigilancia Ambiental
    • Investigación temática
    • Cuadernos de ideas
    • Consultoría de ideas
  • Basque Ecodesign Meeting
    • BEM 2014
    • BEM 2017
    • BEM 2020
  • Apoyo a Pymes
    • Trabajo con la cadena de suministro
    • Apoyo a PYMES del País Vasco
  • Herramientas
    • Directiva ErP ecodiseño
    • Indicadores ambientales
    • Huella ambiental europea de producto y organización

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License