Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Buenas prácticas
  • Comunicación externa
  • Contacto

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

Noticias

 

24
mar
2023

 

Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

El programa está dividido en tres diferentes líneas de actuación que tienen como eje central el desarrollo de proyectos de economía circular con el apoyo de personas jóvenes formadas y tutorizadas por personas expertas en economía circular. De esta manera busca facilitar que las empresas vascas puedan responder a los desafíos asociados a la neutralidad climática al mismo tiempo que brinda capacitación en esta área y mejora la empleabilidad de los y las jóvenes participantes.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Información de interés
  • Programa de prácticas de jóvenes en empresas
Desde el Basque Circular Hub, centro de servicios avanzados en economía circular de Euskadi, gestionado por la Sociedad Pública del Gobierno Vasco, Ihobe, se ha puesto en marcha un nuevo programa de prácticas de jóvenes para el desarrollo de proyectos de economía circular en empresas. Está planteado para personas jóvenes tituladas en carreras técnicas en situación de desempleo y para personas que estén cursando su último año de carrera, así como para empresas que aspiren a integrar elementos circulares en sus productos y procesos con el fin de convertirse en palanca de cambio y responder a las nuevas necesidades de mercado a través de la eco-innovación.

Esta iniciativa responde a la necesidad creciente de disponer de información ambiental de rigor a la que se enfrentan las empresas, al tiempo que ofrece oportunidades para las nuevas generaciones y las empresas de Euskadi. En definitiva, busca dar respuesta a tres objetivos principales: ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a abordar los desafíos relacionados con la neutralidad climática a través del desarrollo de proyectos de economía circular; brindar formación en economía circular a jóvenes que actualmente no tienen acceso a una formación reglada en este campo y, por último, satisfacer la necesidad del mercado de contar con profesionales capacitados en economía circular.

Las tres líneas de actuación en economía circular que forman el programa son:
  1. Línea 1. Neurtu - La evaluación ambiental aplicada a la empresa: el programa pondrá a disposición de las empresas hasta 6 personas jóvenes desempleadas, tituladas universitarias de grados técnicos y residentes en el País Vasco. Tras recibir un curso de formación de 80h impartido por Ihobe, desarrollarán una práctica remunerada en las empresas adheridas al programa, integrándose en proyectos relacionados con la de economía circular de la empresa, tanto con enfoque de organización como con enfoque de producto.

  2. Línea 2. Ekodisenatuz - Análisis ambiental y ecodiseño de productos y servicios: el programa dispone de plazas para 20 personas jóvenes universitarias en último curso de grados técnicos y residentes en el País Vasco, que tras una formación de 60h lectivas impartida por especialistas en la materia contratados por Ihobe, desarrollarán una práctica remunerada en las empresas adheridas al programa, integrándose en proyectos de economía circular con enfoque exclusivo de producto.

  3. Línea 3. Murriztearren - Medir para reducir: dirigido a agentes intermedios, asociaciones de empresas, clústeres y agencias de desarrollo adheridos a de PYME Circular Euskadi, así como a grandes empresas tractoras del Basque Ecodesign Center. Tiene por objeto desplegar masivamente en las pymes vascas el cálculo de métricas ambientales, tales como huellas de carbono y huellas ambientales, el establecimiento de objetivos de descarbonización y el planteamiento de posibles líneas de trabajo. Así, el programa pondrá a disposición de los agentes intermedios hasta 35 personas jóvenes desempleadas, tituladas universitarias de grados técnicos y residentes en el País Vasco, que tras una formación de 80h impartida por Ihobe, llevarán a cabo el cálculo de huella de carbono y huella ambiental de organización, el planteamiento de objetivos de descarbonización basados en la ciencia y la propuesta de líneas de trabajo para avanzar hacia dichos objetivos, de las Pymes de su cadena de valor.

En concordancia con la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030, los destinatarios del programa son empresas privadas, preferentemente pymes del sector industrial, que dispongan de domicilio social o al menos un centro de actividad ubicado dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Y se priorizarán aquellas cuya actividad esté vinculada a la maquinaria y equipos, fabricación de componentes para medios de transporte, transformación de metal, química, construcción, alimentación y envases.

El programa es resultado de la colaboración público-privada, y como tal, cuenta con el impulso del Gobierno Vasco, los ayuntamientos de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Universidad de Mondragón, Tecnun-Escuela de Ingeniería (Campus San Sebastián) perteneciente a la Universidad de Navarra, la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi - Tknika. Además, también cuenta con la colaboración de la Fundación Novia Salcedo que se encargará de dar seguimiento y apoyo a las personas jóvenes participantes y formación a las personas tutoras en las empresas.


Más información aquí


Columna Derecha

Buscar en un click

  • 24/02/2025
    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo
  • 17/12/2024
    Vuelve el tradicional calendario anual de Ihobe que en esta edición aborda 12 gestos para contribuir a una economía más circular
  • 04/04/2025
    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional”
  • 11/12/2024
    El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático
  • 02/04/2025
    El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso”

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License