:
Volver al Menú
Compártenos:
La mayoría de las empresas tienen una relación bidireccional con la naturaleza. Por un lado, pueden tener impactos directos sobre la biodiversidad y los ecosistemas a través de sus operaciones principales o indirectamente a través de su cadena de suministro. Y, por la otra cara de la moneda, muchas empresas dependen de la biodiversidad y de los servicios proporcionados por los ecosistemas como insumos clave para sus productos y procesos de producción.
Las uniones y relación del sector empresarial con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos varía entre sectores. Dependen de las localizaciones, el origen de las materias primas, o las tecnologías empleadas.
En general, estas relaciones pueden agruparse entre impactos o dependencia de los servicios ecosistémicos. Independientemente del caso, es importante ver más allá de los impactos o dependencias directas, para considerar las relaciones indirectas que surgen a lo largo de la cadena de valor.
La Evaluación de Capital Natural (ECN) es un proceso con el cual se identifican, se miden y se valoran los impactos y/o dependencias relacionados con el capital natural que tienen las empresas.
El objetivo de las ECN es que, mediante el análisis integral de las diferentes formas en las que las empresas se relacionan con el medio ambiente, se obtenga información suficiente para integrar el capital natural como otro aspecto más en la gestión de las empresas, con el reto de desarrollar una estrategia de negocio que asegure que las actividades de las empresas no conducen hacia la pérdida o degradación del capital natural.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso