:
Volver al Menú
Compártenos:
La obsolescencia programada se puede considerar como la reducción deliberada de la vida útil de un producto para incrementar su frecuencia de reemplazo. Su origen está asociado con los comienzos de la industrialización a principios de los años 20 cuando las máquinas eran capaces de fabricar una gran cantidad de productos en poco tiempo a un coste relativamente potenciando el acceso de grandes sectores de la población al consumo.
La emisión en 2011 del documental "Comprar, tirar, comprar" de Cosima Dannoritzer, puso en relieve las malas prácticas de algunas compañías en cuanto a las gestión de sus residuos. Miles de aparatos eléctricos- electrónicos llegan a Ghana desde Occidente afectando a la salud y a los ecosistemas de estos países. El debate en torno a las vidas útiles de los productos se ha incrementado, aumentando el posicionamiento de los consumidores a favor de una mayor durabilidad de los mismos.
Dado el interés suscitado, el sexto Cuaderno de Ideas, pretende servir como una introducción al concepto, exponiendo los distintos tipos de obsolescencia que hay, presentando las respuestas sociales generadas desde distintos ámbitos y los impactos ambientales generados como consecuencia de la reducción deliberada de la vida útil de los productos.
Aviso Legal © Ihobe, S.A.
Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web: http://www.basqueecodesigncenter.net
Los contenidos de www.basqueecodesigncenter.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso