Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • BEM 2014
  • BEM 2017
  • BEM 2020

Volver al Menú

  • Está en:
  • Basque Ecodesign Meeting
  • BEM 2014

BEM 2014

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

Bilbao Ecodesign Meeting 2014

17 de noviembre de 2014—Bilbao

Con la presencia de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi y ante más de 300 empresas y profesionales líderes en Ecodiseño industrial, el pasado 17 de Noviembre de 2014 tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Basque Ecodesign Meeting 2014, el mayor encuentro en Ecodiseño del sur de Europa.

A lo largo de la jornada, organizada conjuntamente por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, y el Basque Ecodesign Center, intervinieron más 80 ponentes, con la presencia destacada de Michele Galatola de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Según detalló Oregi “las infraestructuras, los modelos de negocio y la tecnología actuales, junto con los comportamientos del consumidor, mantienen a la economía estancada en el modelo lineal de usar y tirar. La transformación hacia una nueva economía verde se ralentizará si no logramos que las políticas se centren más en la acción y no tanto en la declaración de buenas intenciones”.

Como solución viable para hacer efectivo el cambio, Oregi propuso “la implementación de prácticas de producción y consumo más sostenibles más allá del enfoque tradicional limitado al centro de producción, y utilizar el concepto ciclo de vida, teniendo en cuenta los impactos ambientales, económicos y sociales del producto desde la extracción y procesamiento de las materias primas pasando por la fabricación, distribución, uso, mantenimiento y reparación, hasta el reciclado o eliminación final”.

En la jornada participaron otras regiones avanzadas en Europa que también apuestan por el Ecodiseño, como fue el caso de Cataluña, Renania del Norte (Alemania) y Flandes (Bélgica). A su vez, la Agencia Vasca de Desarrollo Industrial, SPRI, presentó de la mano de Cristina Oyón, cómo el Ecodiseño forma parte de la recientemente aprobada Estrategia de especialización inteligente del País Vasco.

El evento también sirvió para demostrar en la práctica cómo se pueden integrar los criterios ambientales en este tipo de jornadas, mediante la adhesión del mismo a la iniciativa “Erronka Garbia”·orientada al fomento en la integración de criterios ambientales en la organización de eventos.


Imagen de la sala plenario del Basque Ecodesign Meeting 2014
el pasado 17 de noviembre de 2014 en Bilbao.

Estructura del Congreso

Los contenidos de esta edición se plantearon en torno a ocho sesiones paralelas, de acuerdo a una doble clasificación: 5 sesiones temáticas y 3 sesiones sectoriales.

Las SESIONES TEMÁTICAS versaron sobre diferentes aspectos técnicos de interés para las empresas y de aplicación transversal a todos los sectores industriales. Estas sesiones fueron:

  • Sesión 1. Nuevas metodologías integrada para el ecodiseño: del Life Costing al Life Cycle Sustainability Assesment.
  • Sesión 2. Servicios ecosistémicos y empresa: herramientas, perspectivas de futuro y oportunidades que plantea.
  • Sesión 3. El papel de las PYMEs en el ecodiseño:¿tractoras o traccionadas?
  • Sesión 4. El fin de vida y los sistemas integrados de gestión: ¿oportunidad o amenaza para el ecodiseño?
  • Sesión 5. Marketing y ecodiseño: cómo transmitir verazmente la información ambiental al consumidor. Instrumentos de mercado.

Por su parte las SESIONES SECTORIALES, de forma similar a ediciones anteriores, tiene por objetivo analizar las implicaciones que para un sector concreto de actividad representa el Ecodiseño. En esta edición, se desarrollaron tres sesiones sectoriales:

  • Sesión 6. Ecodiseño aplicado al sector de movilidad: la Ecoinnovación aplicada a los medios de transporte.
  • Sesión 7. Ecoinnovación en el sector alimentario: integración de la sostenibilidad en la cadena de valor.
  • Sesión 8. Encuentro Sostenibilidad de HABIC - Clúster del Equipamiento, Madera y Diseño del País Vasco.

Cada una de las sesiones paralelas de trabajo estuvo auspiciada por una o varias de las empresas industriales socias del Basque Ecodesign Center.

Entidades colaboradas

El Bilbao Ecodesign Meeting contó en la edición 2014 con la colaboración de numerosas entidades tanto del País Vasco como a nivel internacional.

Destaca el apoyo de la Comisión Europea, así como del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad y de la Generalitat de Catalunya.

A su vez, universidades, centros tecnológicos y clústers sectoriales del País Vasco hicieron posible el éxito del congreso, participando activamente tanto en la exposición de contenidos como en la difusión de los resultados de los debates mantenidos.

Intervención de Michele Galatola, de la Comisión Europea


Entidades colaboradoras del Basque Ecodesign Meeting 2014

Toda la información del BEM 2014, accesible en internet

Para poder acceder a toda la información relativa al Basque Ecodesign Meeting 2014, incluyendo el acceso tanto a las ponencias como a las publicaciones que fueron presentadas en la jornada, se creó una web específica, accesible a través de:
http://bem2014.basqueecodesigncenter.net

Este contenido también está disponible a través de la web del Basque Ecodesign Center (http:// www.basqueecodesigncenter.net), e incluye el material gráfico y los diferentes mensajes recibidos a través de Twitter mediante el hashtag del evento:
#ecodesignBEM2014.

Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License