:
Volver al Menú
Compártenos:
La Comisión Europea requirió en 2015 a CEN, CENELEC y ETSI, a través del mandato M/543 (Bruselas, 17.12.2015 C(2015) 9096 final), el desarrollo de estándares horizontales y entregables de estandarización para productos relacionados con la energía (ErP en sus siglas en inglés) para soportar la implementación de la Directiva de Eco diseño (2009/125/EC) y para contribuir a la transición hacia una economía circular.
Las temáticas cubiertas por esta solicitud de estandarización están relacionadas con los siguientes aspectos de eficiencia de material:
Los estándares desarrollados bajo el mandato M/543 son por naturaleza generales y serán la base para el desarrollo de futuras publicaciones específicas que cubran productos concretos o grupos de productos ErPs.
A continuación se indica un listado de los informes técnicos (TR) y estándares (EN) que se encuentran en desarrollo a fecha de hoy, y que se tratan con mayor detalle en el documento adjunto, incluyendo temáticas como la durabilidad de producto, reparabilidad, reutilizabilidad, reciclabilidad, contenido en reciclado, capacidad a la remanufactura y esperanza de vida del producto.
Otros aspectos que pueden afectar a la eficiencia material, como por ejemplo recursos renovables, plásticos biodegradables, reducción de peso y multifuncionalidad no están cubiertos por esta serie de estándares, a pesar de su posible influencia. Los documentos incluidos en el plan de trabajo y que se explican a detalle en el documento adjunto son:
Si bien a fecha de hoy no son estándares definitivos y se encuentran en fase de revisión antes de su publicación definitiva, pueden ser una buena herramienta para definir métodos que evalúen de forma cualitativa y cuantitativa ciertas propiedades de los productos de cara a potenciar la economía circular. Por ello, se podrían considerar como posibles herramientas de soporte al Eco diseño de productos relacionados con la energía, permitiendo la cuantificación y la mejora de ciertos aspectos de los mismos. Las fichas que incluye el documento adjunto son meramente informativas, y pretenden resumir con cierto detalle los respectivos documentos de trabajo. En ningún caso pretenden ser una traducción literal de los mismos, ni substituirlos de ningún modo. En caso de discrepancia entre estas fichas y el documento original, prevalecerá siempre el texto incluido en este último. Para el desarrollo de este documento se ha trabajado con las versiones de las normas disponibles. Es posible que se puedan publicar versiones posteriores que no coincidan exactamente con la descripción incluida en este documento.
El objetivo de estas fichas resumen es mostrar los aspectos abordados hasta la fecha por cada documento, y en su caso, servir de base para que el usuario defina sus propios métodos de evaluación cualitativa y cuantitativa de aspectos asociados a eficiencia de material y economía circular, en productos relacionados con la energía (ErP).
Aviso Legal © Ihobe, S.A.
Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web: http://www.basqueecodesigncenter.net
Los contenidos de www.basqueecodesigncenter.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso