:
Volver al Menú
Compártenos:
Una de las herramientas más potentes para la tracción de proveedores es la aplicación de criterios verdes en la compra y la contratación. Aunque esta es una práctica muy extendida a nivel público, todavía es incipiente en el sector privado. Por ello, 8 empresas del Basque Ecodesign Center y un clúster, están trabajando de la mano de Ihobe para pilotar y desplegar una metodología práctica y operativa para la integración de criterios ambientales en las compras y contrataciones del sector privado del País Vasco.
Se espera que este piloto pueda generar actuaciones que visibilicen los resultados obtenidos y promuevan la integración de estos criterios entre los diferentes sectores privados del País Vasco, y que potencie las sinergias que pueden surgir del proyecto piloto para abordar el impulso de la variable ambiental en la cadena de valor de las empresas participantes, todo ello en un entorno coherente y compatible con otras herramientas de uso habitual por el sector privado.
Este proyecto, además de enviar una clara señal al mercado, será clave para alimentar el diseño del Programa de compra verde del País Vasco 2030.
Ihobe, en representación del Gobierno Vasco y del Basque Ecodesign Center, mantuvo una jornada de intercambio de experiencias en materia de ecodiseño y economía circular con sus homólogos del Ministerio de Medio Ambiente, Protección del Clima y Economía Energética del estado federal de Baden-Württemberg.
Esta región de Alemania es referente en materia de economía circular, especialmente en la gestión de residuos a nivel municipal, en la inspección de mercado con foco en el cumplimiento de la Directiva de Ecodiseño y en el despliegue de la economía circular en sus empresas.
En las reuniones celebradas en la sede del Ministerio se presentarn las actividades desarrolladas por Euskadi y Baden-Württemberg en estos ámbitos. El Basque Ecodesign Center y el Basque Ecodesign Meeting fueron dos de las iniciativas vascas que más llamaron la atención de la administración pública alemana. Como resultado, se pusieron en común las posibles áreas de cooperación y oportunidades de intercambio entre las dos regiones.
De acuerdo con el espíritu familiar que quiere seguir manteniendo Vicinay Cadenas, un gran número de organizaciones de su cadena de suministro son micro y pequeñas empresas, en ocasiones, con escasos recursos internos para poder dedicarlos a la gestión sostenible de la organización.
Con el objetivo de apoyar y trasladar a estas empresas conceptos básicos de legislación y tramitaciones ambientales así como de la propia gestión ambiental interna que podrían implantar en sus organizaciones, ha trabajado en mejorar la gestión de su cadena de valor con Mecanizado Cigor, Mecanizados San Miguel, Talleres Sopuerta, EISSEN, EIT Getxo, EBI, RAZYA.
En el marco del proyecto desarrollado por Iberdrola para el "Rediseño de una subestación eléctrica", tomando como punto de partida la subestación ubicada en la localidad de Ordizia, se decidió involucrar a toda su cadena de suministro.
El objetivo de su incorporación fue doble. En primer lugar, aportar la información ambiental de sus equipos (gestión de la información ambiental de producto a lo largo de la cadena de suministro). En segundo lugar, animarles a desarrollar subcomponentes ecodiseñados para la nueva subestación, con el apoyo técnico de Ihobe. En este trabajo, además de participar otro socio del Basque Ecodesign Center como Ormazabal, participaron también las empresas Incoesa, Adhorna, ABB, Arteche, Ingeteam Power Technology y ZIV Aplicaciones y Tecnogía.
La afección de criterios ambientales entre los proveedores del Basque Ecodesign Center pretende impulsar aún más el desarrollo del ecodiseño dentro del tejido industrial vasco. Concretamente Vicinay Cadenas ha comenzado a trabajar con su principal proveedor de acero, la empresa Gerdau, en la gestión a lo largo de la cadena de suministro de la información ambiental.
En su proceso de ambientalización de la cadena de suministro, y como resultado de la elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto, Vicinay Cadenas solicitó información ambiental de las características del acero que utiliza a Gerdau. Gracias a esta colaboración, Gerdau comenzó a recopilar dicha información y a buscar soluciones para reducir su huella y la de sus clientes, como Vicinay Cadenas.
Iberdrola ha organizado varios cursos de formación orientados a su cadena de suministro. Un ejemplo es el curso de formación en las propias instalaciones de su filial en Escocia, ScottishPower para los diferentes Negocios de la Empresa: Renovables, Generación, Distribución, Iberdrola Ingeniería. El objetivo del mismo fue dar a conocer los conceptos de innovación en la gestión ambiental como son: el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), huella ambiental y declaraciones ambientales de producto y su potencial aplicación en los diferentes ámbitos de actividad, para lo cual asistieron al mismo tanto los responsables ambientales como técnicos de ScottishPower.
El resultado de las mismas fue un éxito ya que sirvió para identificar diferentes líneas de trabajo.
El gobierno escocés solicitó un encuentro con los responsables del Basque Ecodesign Center para poder conocer la iniciativa y los resultados obtenidos con la misma en el País Vasco, con objeto de evaluar la posibilidad de replicar una iniciativa similar en Escocia.
En el trascurso del mismo, participaron representantes de diferentes instituciones y departamentos del gobierno escocés, liderados por las entidades Scottish Enterprise y SEPA -- Scottish Environment Protection Agency. En el mismo también participaron representantes de Iberdrola que mostraron su experiencia práctica en relación a la iniciativa y el compromiso de adhesión de ScottishPower en caso de que una iniciativa similar se pusiera en marcha en Escocia.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso