Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Qué es
  • Proyectos
  • Vigilancia e Innovación
  • Apoyo a Pymes
  • Herramientas

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Presentación
  • Programa
  • Ponentes
  • Participantes
  • Sostenibilidad
  • Documentación
  • Inscripción
  • Cómo llegar

Volver al Menú

  • Está en:
  • BEM 2014
  • Programa
  • Sesión 5. Marketing y ecodiseño

Sesión 5. Marketing y ecodiseño

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

SESIÓN 5. MARKETING Y ECODISEÑO: CÓMO TRANSMITIR VERAZMENTE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL AL CONSUMIDOR. INSTRUMENTOS DE MERCADO (Sala B terraza 1)

Se plantearán dos bloques: uno centrado en los instrumentos de mercado existentes y sus novedades (futura Huella Ambiental Europea de producto y organización, Declaraciones Ambientales de Producto, Avances en Huella de Carbono, Huella hídrica, ecoetiquetado e ISO 14006), y otro en mostrar iniciativas de cómo utilizar estos y otros sistemas para llegar al consumidor final.

Además del enfoque ponencia, se plantearán dos mesas de debate:

  • ¿Son necesarios o excesivos los instrumentos de mercado existentes? ¿Cómo debería ser un sistema realmente eficaz para transmitir veracidad en relación a la información ambiental de un producto o servicio? Ventajas y desventajas de los sistemas existentes.
  • ¿Llega verazmente la información ambiental al cliente? ¿Cuál es la importancia del tipo de cliente (B2B, B2C, B2G) a la hora de definir el mejor instrumento? Historias de éxitos y fracasos.

Objetivos de la sesión: conocer el estado en el desarrollo de instrumentos de mercado para dar a conocer el comportamiento ambiental de productos y servicios; analizar el potencial de estos instrumentos para que sean validados por el consumidor final (ya sea el ciudadano - B2C, otra empresa B2B o la propia administración - B2G); presentar los trabajos elaborados por el Basque Ecodesign Center en formato Cuadernos de Ideas: "green washing: ¿qué es? ¿cómo evitarlo?" y "reputación ambiental: el valor de lo intangible en gestión de marca".

Dirigido a: empresas interesadas en conocer qué instrumentos existen, ver casos concretos de éxito y cómo poder aplicarlos en su propia actividad, empresas de consultoría ambiental interesadas en los instrumentos de información ambiental.

11:35 - 11:40 INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS DE LA SESIÓN PARALELA

Dinamiza: Gorka Benito. IK INGENIERÍA.
PDF Ponencia Disponible

11:40 - 14:00 INSTRUMENTOS DE MERCADO PARA LA COMUNICACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO AMBIENTAL EN PRODUCTO

11:50 - 12:30 Instrumentos para la comunicación y la transparencia de información

  • Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs)
    Ponencias:
    - Sistema GLOBAL EPD.
    Jose Luis Valdés, AENOR.

    PDF Ponencia Disponible
    - Sistema INTERNATIONAL EPD SYSTEM.
    Ion Marques, TECNALIA CERTIFICACIÓN
    PDF Ponencia Disponible
    - Caso práctico de aplicación: el uso de la EPD en Vicinay Cadenas.
    David Hernández, VICINAY CADENAS
    PDF Ponencia Disponible
  • Huellas Ambientales: la huella de carbono, la huella hídrica y la iniciativa de la Unión Europea para establecer una metodología de cálculo y comunicación de la huella ambiental.
    Gorka Benito Alonso, IK INGENIERÍA

12:30 - 14:00 Instrumentos para el reconocimiento de la sostenibilidad ambiental del producto

  • Sistemas de gestión de Ecodiseño: la norma UNE-EN ISO 14006:2011.
    Cristina Alonso, AENOR

    PDF Ponencia Disponible
  • La Etiqueta Ecológica Europea: Certificando la sostenibilidad de mi producto
    Carlos Sánchez, GOBIERNO VASCO
    PDF Ponencia Disponible
  • El Premio Cataluña de Ecodiseño.
    Pilar Chiva, AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA

    PDF Ponencia Disponible
  • Reputación ambiental: el valor de lo intangible en gestión de marca
    Markel Cormenzana, Laboratorio de Ideas. BASQUE ECODESIGN CENTER
    PDF Ponencia Disponible

14:00 - 15:30 COMIDA

15:30 - 16:30 EL ECODISEÑO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EMPRESARIAL

  • El medio ambiente como herramienta de diferenciación ambiental
    Gorka Benito Alonso, IK INGENIERÍA
  • El Green Washing: ¿Qué es? ¿Cómo evitarlo?
    Markel Cormenzana, Laboratorio de Ideas. BASQUE ECODESIGN CENTER
    PDF Ponencia Disponible
  • Caso práctico de aplicación: INTERFACE y el concepto "Full product trasparency" como estrategia empresarial
    Ramon Arratia, INTERFACE
    PDF Ponencia Disponible
  • Caso práctico de aplicación: La estrategia ambiental en GAMESA
    Iñaki López de Biain, GAMESA
    PDF Ponencia Disponible
  • Caso práctico de aplicación: La estrategia ambiental en EROSKI
    Alejandro Martínez, EROSKI
    PDF Ponencia Disponible

16:30 - 17:00 MESA DE DEBATE 1: “El marketing verde en el entorno B2B (Business to Business). El punto de vista de la empresa”

El objetivo de esta mesa es analizar el potencial de mercado de la aplicación de estrategias de marketing empresarial en el entorno de relación entre empresas industriales. Se analizarán los instrumentos de mercado existentes, la idoneidad de los mismos en función de la tipología de cliente y las expectativas actuales y futuras en relación a su uso. Intervendrán los siguientes ponentes:

  • Jon Kepa Izagirre, A&B LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA
  • David Hernández, VICINAY CADENAS
  • Iñaki López de Biain, GAMESA
  • Marcelo Leslabay, UNIVERSIDAD DE DEUSTO
  • Markel Cormenzana. Laboratorio de Ideas. BASQUE ECODESIGN CENTER
  • Elisabet Amat, LAVOLA

17:00 - 17:50 MESA DE DEBATE 2: “El marketing verde en el entorno B2C (Business to Consumer). El punto de vista del consumidor”

El objetivo de esta mesa es analizar el potencial de mercado de la aplicación de estrategias de marketing empresarial orientadas al consumidor final. ¿Existe realmente un ciudadano sensibilizado hacia la sostenibildiad ambiental en los productos que adquiere? ¿Qué herramientas son necesarias para que este mercado aumente? ¿Es fácil para el ciudadano identificar los productos medioambientalmente mejores en su compra del día a día?. Intervendrán los siguientes ponentes:

  • Iñaki Aranburu, ORONA
  • Ramon Arratia, INTERFACE
  • J. Koldo Nabaskues, EKA/OCUV - Organización Vasca de Personas Consumidoras
  • Cristina Larrayoz, Koopera
  • Gema Gómez, Slow Fashion Spain

17:50 - 18:00 Conclusiones y cierre de la sesión

 

Columna Izquierda

 
  • Programa 2014
  • Sesión 1. Nuevas metodologías integradas para el ecodiseño
  • Sesión 2. Servicios ecosistémicos y empresa
  • Sesión 3. El papel de las pymes en el Ecodiseño
  • Sesión 4. El fín de vida y los sistemas integrados de gestión
  • Sesión 5. Marketing y ecodiseño
  • Sesión 6. Ecodiseño aplicado al sector de movilidad
  • Sesión 7. Ecoinnovación en el sector alimentario
  • Sesión 8. Sostenibilidad en el sector del hábitat, oficina y madera
 
Mi Página
Mapa web Contacto Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Accesibilidad

Alameda Urquijo N°36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email:basqueecodesigncenter@ihobe.eus - Web:www.basqueecodesigncenter.net

Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.

  • Menu

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License