:
Volver al Menú
Compártenos:
El proyecto llevado a cabo tiene como objetivo obtener un diagnóstico ambiental de la Subestación Transformadora de Reparto de Ordizia (Gipuzkoa), para poder así analizar la posibilidad de incorporar criterios de ecodiseño en los diseños de instalaciones del sector eléctrico. Uno de los puntos fuertes del proyecto ha sido la estrecha colaboración que se ha dado entre el equipo encargado de desarrollar este análisis y los proveedores, los cuales han trabajado en paralelo al desarrollo del proyecto suministrando información y llevando a cabo proyectos individuales de análisis de ciclo de vida y Ecodiseño de sus equipos.
Una vez llevada a cabo la evaluación del impacto ambiental, se ha determinado que los mayores impactos en la STR Ordizia se concentran en la fase de uso de la instalación por el consumo de energía de los equipos que se producen durante los 40 años de funcionamiento de la instalación. En cuanto a los materiales con mayor impacto ambiental, es destacable el uso de placas electrónicas, seguido del gas aislante SF6. Los metales (latón, cobre, aluminio o aleación de ferroníquel) presentan también impactos destacables, en comparación con el resto de los materiales empleados en el análisis.
Gracias al desarrollo de este proyecto, la empresa será capaz de determinar estrategias de mejora del perfil ambiental de la instalación actuando principalmente en:
El proyecto Biovalora analiza cómo un embalse hidroeléctrico modifica los servicios ecosistémicos, y qué impactos y oportunidades genera en el entorno, buscando darle a esa imagen global un valor económico real. El proyecto se ha centrado en los embalses de la Cuenca del Tera (Zamora) y va más allá del estudio de la producción de energía, investigando sobre los posibles efectos sobre la biodiversidad, el turismo, la agricultura, las inundaciones, los incendios y el abastecimiento de agua.
Resultados del proyecto:
Con el objetivo de poder cuantificar numéricamente el impacto ambiental de la actividad de una compañía eléctrica, Iberdrola ha calculado su Huella Ambiental Corporativa a nivel mundial, indicador agregado de desempeño ambiental de toda su actividad.
Para su cálculo se han tenido en cuenta 18 indicadores de impacto ambiental, que han sido posteriormente agrupados en tres indicadores de modelo de daño: a la salud humana, al agotamiento de recursos y a los ecosistemas. Todo ello, de acuerdo a la metodología RECIPE, validada a nivel internacional, ha permitido unificar el desempeño ambiental de la organización en un indicador único.
Para el desarrollo de este ejercicio se han seguido los documentos metodológicos existentes tanto a nivel europeo como mundial para el desarrollo de Análisis de Ciclo de Vida organizacionales.
Resultado de la Huella Ambiental Corporativa de Iberdrola en 2014.
El objetivo general del estudio consiste en medir la magnitud de los impactos medioambientales que se derivan de la generación de energía a través de diferentes tecnologías fotovoltaicas, desde una perspectiva de ciclo de vida completo. Asimismo, se ha buscado evaluar las principales diferencias que existen entre diferentes situaciones de generación fotovoltaica distribuida y generación fotovoltaica centralizada, buscando conocer la sensibilidad ambiental de cada una de las variables implicadas en un sistema de generación de este tipo. Con todo ello, se pretende tener una perspectiva global de todos los impactos ambientales asociados al ciclo de vida de una instalación fotovoltaica, ofreciendo información de utilidad de cara a la futura toma de decisiones.
Para conseguir este objetivo, se ha analizado el ciclo de vida completo de 246 instalaciones fotovoltaicas diferentes, poniendo el énfasis en conocer como varía el impacto ambiental de la energía generada en estos complejos al modificar las variables que los caracterizan.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso