:
Volver al Menú
Compártenos:
La invención de la máquina de vapor por James Watt a finales del siglo XIII y su aplicación, tanto en la mecanización del trabajo como en los nuevos sistemas de transporte por ferrocarril, supusieron la palanca de cambio que dio paso a la Primera Revolución Industrial. Desde entonces, la historia de este medio de transporte ha venido ligada al progreso, permitiendo el comercio de mercancías y el transporte de personas entre zonas muy distantes. Desde entonces, las empresas del sector ferroviario han sabido actualizarse a los tiempos pasando por la adopción del motor de explosión y finalmente la electrificación. Independientemente de la tecnología, el sistema ferroviario ha estado siempre vinculado a los conceptos de fiabilidad, sostenibilidad y seguridad.
Desde la Primera Revolución Industrial, el desarrollo del ferrocarril ha ido unido al desarrollo económico de Europa. Esto le ha convertido en uno de los continentes más densamente conectados por ferrocarril, convirtiéndose en uno de los modos de transportes más importantes con un 6% del transporte de pasajeros y un 10,3% del transporte de mercancías. A pesar de la crisis económica global que padecemos desde 2008, el transporte ferroviario ha sido uno de los transportes que mayor crecimiento ha experimentado protagonizando el despliegue de nuevas infraestructuras viarias, entre otras, para acomodar la demanda de la Alta Velocidad. Se espera además que este crecimiento sea mantenido en los próximos años, alcanzando unas tasas de crecimiento relativo del 79% entre 2010 y 2050.
El presente informe identifica cinco aspectos clave que determinarán el futuro del sector y, enfocándolo desde la perspectiva medioambiental, presenta las alternativas y estrategias sectoriales a aplicar, para enfrentar el reto que se presenta. Estos son: el crecimiento de las economías emergentes, la tendencia hacia la urbanización y el desarrollo de megaciudades, una mayor dependencia energética debido a una economía basada en el carbono, el aumento de la concienciación ambiental y la liberalización del mercado.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso