:
Volver al Menú
Compártenos:
Organizado por Innobasque, el Global Innovation Day es un espacio donde los socios de Innobasque dan a conocer la innovación que ya se está haciendo en Euskadi.
En la edición de 2014, celebrada en Alhóndiga Bilbao, participaron Eroski y Euskaltel. En concreto, Alejandro Martínez, director general de la Fundación Eroski presentó la Iniciativa Desperdicio Cero, a través de la cual y para combatir el despilfarro de comida se donan alimentos en perfecto estado a 40 organizaciones socialmente responsables.
Por su parte, Jose Felix Gonzalo, director de Organización y Calidad en Euskaltel, expuso cómo tras establecer la medición de su huella de carbono, Euskaltel ha puesto en marcha un proyecto para conocer el impacto ambiental de sus servicios/productos (Internet, red de fibra óptica y la fabricación, uso y fin de vida de los equipos utilizados), estimando su potencial de impacto en el cambio climático.
Para alcanzar los objetivos EU2020 en materia de eficiencia energética y gases de efecto invernadero, la Unión Europea se ha dotado de dos instrumentos claves: la directiva de diseño ecológico y el etiquetado de eficiencia energética.
Para debatir el futuro de estos instrumentos y su papel en la dinamización el mercado ambiental de productos verdes, los pasados 20 y 21 de febrero tuvo lugar en Bruselas un encuentro, organizado por la Dirección General de industria de la Comisión Europea, en el que participaron expertos y representantes de empresas e instituciones relevantes a nivel europeo.
Las jornadas se dividieron en seis foros paralelos de trabajo. El Basque Ecodesign Center fue invitado a exponer su experiencia en el foro que finalizó la implicación del Ecodiseño en la competitividad, innovación y desarrollo tecnológico.
Entre otros aspectos, se analizó el papel del Ecodiseño en la creación de nuevos empleos, en el crecimiento económico y como instrumento para acceder a nuevos mercados.
El 17 de Junio tuvo lugar en las instalaciones de Ihobe y con la colaboración del Basque Ecodesign Center una jornada centrada en el fomento de la prevención en el diseño de envases y embalajes. Organizada por ECOEMBES, en la jornada se identificaron algunas claves para hacer los envase más reciclables, a través de los resultados del proyecto “Diseña para reciclar”. Este proyecto persigue dar a conocer a las envasadoras la influencia de las características de los envases en los procesos de recogida, selección y reciclado, así como promover la integración práctica de los aspectos vinculados a la gestión del residuo de envase en la fase de diseño de los mismos.
La jornada finalizó con la visita a la planta de clasificación de envases de Amorebieta, donde se pudo conocer de primera mano su funcionamiento y procesos.
Los días 30 y 31 de octubre 2014 se llevó a cabo la reunión del Grupo Directivo ENCORE en Bilbao, donde 12 regiones europeas expusieron buenas prácticas en diferentes ámbitos ambientales como el cambio climático, la energía, la calidad del aire, el agua, o el turismo en áreas protegidas, entre otros temas.
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, miembro activo de la conferencia, presentó los contenidos del Basque Ecodesign Meeting 2014, encuentro sobre ecodiseño que reunió a trescientos profesionales en diseño de productos y servicios el 17 de noviembre de 2014 en Bilbao. Además, también se abordó la relación entre los servicios de los ecosistemas, y la gestión y planificación territorial, de la mano de la Cátedra UNESCO de la Universidad del País Vasco.
El 13 y 14 de Noviembre de 2014, organizado por Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad, tuvo lugar en Bilbao la 3ª Conferencia Internacional sobre Servitización en modelos de Negocio. En la misma, el Basque Ecodesign Center presentó la metodología que está desarrollando para la incorporación de las soluciones de servitización basadas en Sistemas Producto– Servicio en los modelos de negocio de las empresas fabricantes de producto.
Este enfoque metodológico, que recibió un importante respaldo de los asistentes, forma parte de la línea de trabajo que ha puesto en marcha el Basque Ecodesign Center y que verá la luz en forma de nuevo trabajo metodológico durante 2015.
La Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz celebró el pasado 11 de Diciembre de 2014 la Jornada “Productos de Ingeniería Sostenible”, con la que se pretendía difundir la cultura de una ingeniería con una mínima huella ecológica, tanto entre el alumnado y personal de la UPV/EHU como entre las empresas y los ciudadanos/ciudadanas de Vitoria-Gasteiz, y promover un acercamiento de las empresas sostenibles al ámbito universitario.
La jornada contó con la apertura de Xabi Sancho, Director de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, así como de Iratxe Amiano, de la Oficina de Sostenibilidad UPV/ EHU.
El Basque Ecodesign Center fue presentado de la mano de Ihobe, que intervino junto a otras entidades como AENOR, empresas privadas como Aernnova y Michelín y empresas de servicios de consultoría como Inèdit.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso