:
Volver al Menú
Compártenos:
En este proyecto, apoyado por el Aula de Ecodiseño de la UPV-EHU, se ha calculado el impacto ambiental de un aerogenerador mediante un análisis de ciclo de vida. El objetivo del estudio es desarrollar una EPD que muestre el perfil ambiental de la generación de 1kwh mediante el aerogenerador seleccionado.
Las tareas desarrolladas han sido:
Gamesa ha publicado una nueva Declaración Ambiental de Producto (EPD), en este caso del modelo de aerogenerador G114 2 MW, a través del sistema “International EPD System – Environdec”.
Este documento representa la certificación de la Declaración Ambiental de Producto (EPD), donde los impactos ambientales relevantes se declaran en relación con 1Kwh de la electricidad generada a través de un parque eólico de aerogeneradores Gamesa G114 – 2.0 MW, que se encuentra en un escenario europeo y operativo bajo condiciones de vientos medios (IEC IIA) y distribuido a un consumidor europeo.
Debido a la relevancia del componente "torre" dentro de los resultados medioambientales finales, se realizó un análisis de sensibilidad incluyendo una variación de este componente.
El escenario base incluye una torre de 80 metros de altura, mientras que el escenario alternativo se calculó utilizando una torre de 93 metros de altura.
El Life Cycle Costing-LCC es el análisis de todos los costes asignables a un producto/servicio desde que se inicia la concepción de la idea hasta el final de su vida útil, por o para cualquier agente asociado a las fases de la vida del producto/ servicio.
El análisis de los costes del ciclo de vida permite conocer el coste total del producto durante su ciclo de vida completo, asumido por diferentes actores: suministradores, fabricante, distribuidores, usuarios y gestores de residuos, lo cual sirve de punto de partida para identificar y evaluar las oportunidades de mejora de cara a reducir el coste total. Es además, totalmente compatible con el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) basado en la evaluación ambiental del producto.
Para adentrarse en los conceptos del Life Cycle Costing, el Basque Ecodesign Center está desarrollando una guía metodológica en la que Gamesa está participando con la aplicación práctica en uno de sus productos ecodiseñados, en este caso el Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico.
Gamesa ha publicado dos nuevas Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus modelos de 5.0 MW, a través del sistema “International EPD System – Environdec”.
La plataforma de 5.0 MW ejemplifica que Gamesa cuenta con el conocimiento, la experiencia y los medios necesarios para desarrollar aerogeneradores capaces de extraer la máxima energía posible.
El innovador diseño modular y la avanzada tecnología de la plataforma Gamesa 5.0 MW permiten asegurar una máxima fiabilidad, además de cumplir con los códigos de red más exigentes y las normas medioambientales más restrictivas.
En concreto los modelos cubiertos por estas nuevas EPDs son la G128 y la G132, que se unen a las ya existentes para los equipos G90 y G114.
La EPD o eco-etiqueta Tipo III obtenida es otro ejemplo de la transparencia de Gamesa en la declaración ambiental de los productos y la sostenibilidad de su negocio.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso